sábado, 1 de enero de 2011

Ser bello es una virtud y una maldicion pero aveces sirve para enterarse de cosas

Mas noticias en http://noti.mx ...Quen mejor que el poetahuevos para contarles que

Me reservo mi opinion hasta que alguien diga algo, no supe que pensar cuando lei que Seis años de esfuerzos crecientes por un futuro sostenible

Mas noticias en http://noti.mx ...Bueno si pudiera les contaría esto con guitarra pero no, notengo micro jejeej El 1 de enero de 2005 se inició la Década de la educación por un futuro sostenible, instituida por Naciones Unidas por acuerdo unánime de su Asamblea General para que los educadores y educadoras contribuyamos a formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de los problemas socioambientales a los que se enfrenta hoy la humanidad y preparados para participar en la toma de decisiones fundamentadas. Y ese mismo día se puso en marcha la web www.oei.es/decada como un instrumento para potenciar la máxima implicación en la consecución de dichos objetivos.

Desde entonces cerca de 12000 educadores y 250 instituciones educativas de Iberoamérica se han adherido en esta web a los objetivos de la Década (www.oei.es/decada/adhesiones.php). Y lo que es más importante: mensualmente se está produciendo una media de 20000 (¡veinte mil!) accesos a los Temas de Acción Clave (TAC), que abordan con algún detenimiento los distintos problemas, estrechamente vinculados, que caracterizan la actual situación de emergencia planetaria, sus causas y las medidas que se requieren y se pueden adoptar en los diferentes ámbitos, poniendo de relieve la necesidad de un tratamiento holístico del conjunto de aspectos. Estos TAC son puestos al día periódicamente, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la inclusión de palabras clave (www.oei.es/decada/indice.php), que superan ya las 600, y de referencias útiles para profundizar en los mismos.

Durante el pasado 2010, celebrando el ecuador de la década, se ha hecho un esfuerzo particular de renovación en profundidad de la web, con objeto de dotarla de mejores herramientas para facilitar el acceso a los diversos contenidos, que han sido también ampliados. Así, por ejemplo, se ha añadido un nuevo TAC dedicado al "Desarrollo rural". Un desarrollo rural que merece mucha más atención de la que se le viene concediendo, pues de él depende laboralmente cerca de la mitad de la población mundial y su papel es fundamental para garantizar el acceso a los alimentos de todos los seres humanos, así como para la protección y conservación de los recursos naturales.

Este mismo esfuerzo de puesta al día se extiende a las otras secciones de la web, cuya presentación ha sido totalmente renovada también en el año que ahora acaba: desde la amplia "Sala de lectura" a "Qué podemos hacer", donde se sintetizan las acciones concretas que podemos y debemos realizar, como ciudadanos y como educadores, recogidas en una abundante literatura y numerosos talleres (www.oei.es/decada/hacer.php):

* ¿Cómo podemos contribuir cada ciudadan@ a construir un futuro sostenible?
* ¿Cómo podemos contribuir los educadores y educadoras, profesionalmente, a la construcción de un futuro sostenible?

Una de las principales novedades introducidas en 2010 ha sido la reciente incorporación en facebook de Educadores para la sostenibilidad, accesible desde la web de la Década y que está recibiendo una notable atención por parte de los internautas.

Particular importancia para el impulso de los objetivos de la Década tienen los boletines que con periodicidad prácticamente mensual reciben quienes se han adherido a la Década y cuyo historial puede consultarse en http://www.oei.es/decada/boletines.php. Dichos boletines difunden propuestas de acción asociadas a eventos de interés, como el apoyo a acciones ciudadanas de ámbito mundial destinadas a ejercer una presión positiva sobre los responsables políticos para que se comprometan a adoptar decisiones que contribuyan a la sostenibilidad. Esa presión es hoy absolutamente necesaria para hacer avanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio o, más concretamente, para lograr un acuerdo ambicioso, justo y vinculante de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. A este respecto será necesario que a lo largo del año que ahora comienza, educadores, medios de comunicación, comunidad científica y movimientos ciudadanos creemos el clima social que obligue a los líderes políticos a firmar en la próxima cumbre del clima, que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica, el protocolo que concrete las medidas acordadas en Cancún, donde se superó el pesimismo que parecía haberse instalado tras Copenhague y se retomó la negociación multilateral.

Se ha de lograr que Durban en 2011 suponga para la lucha contra el cambio climático lo que Montreal supuso en 1987 para la lucha contra la destrucción de la capa de ozono. El protocolo de Montreal puso en marcha el proceso de eliminación de las sustancias destructoras de la capa de ozono que nos protege de radiaciones letales, superando miopes intereses particulares y negacionismos infundados. Del mismo modo, el protocolo de Durban ha de poner en marcha, como exige la comunidad científica, un proceso urgente hacia una economía baja en carbono. Tras el fracaso de Copenhague y la rectificación de Cancún, Durban ha de pasar a la historia de las grandes decisiones necesarias para la superación de un crecimiento depredador e insolidario y para el avance hacia un desarrollo sostenible. Está en nuestras manos contribuir a que, sin más dilaciones, ello se logre este año 2011.

2011 también representa la puesta en marcha de un proyecto que debe representar un salto en equidad social y calidad en la educación en Iberoamérica: "Metas Educativas 2021: La Educación que queremos para la generación de los bicentenarios" que, como señalábamos en el Boletín 55, convierte a la educación por la sostenibilidad en un elemento clave de la educación en valores para una ciudadanía democrática activa.

Educadores por la sostenibilidad
Boletín Nº 58, 1 de enero de 2011
http://www.oei.es/decada/boletin058.php

Al mal paso darle Gerber ¿o no? bueno les decia que

Mas noticias en http://noti.mx ...Bueno no puedo callarme esto que acabode oir igual solo ami me importa pero alo mejor hay otros interesados

Quede como zombi El Evangelio de hoy

Mas noticias en http://noti.mx ...Asi lo dijo Javier Piñas o era Juan penas? quien sabe el caso es que Lucas 2, 16-21
En aquel tiempo, los pastores fueron a toda prisa hacia Belén y encontraron a María, a José y al niño, recostado en el pesebre. Después de verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño y cuantos los oían, quedaban maravillados. María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.

Los pastores se volvieron a sus campos, alabando y glorificando a Dios por todo cuanto habían visto y oído, según lo que se les había anunciado.

Cumplidos los ocho días, circuncidaron al niño y le pusieron el nombre de Jesús, aquel mismo que había dicho el ángel, antes de que el niño fuera concebido.


+ Reflexión

La buena noticia que viene del nacimiento del Hijo de Dios en medio de los hombres se muestra como algo que tiene que disfrutarse inmediatamente; los pastores van presurosos a Belén; su urgencia se debe a la buena noticia que se les ha comunicado, es algo que no pueden perderse, quieren ser los primeros, puesto que fueron los primeros que recibieron ese anuncio. Así como Dios es rico para dar, así los sencillos son prontos a descubrir sus maravillas, a reconocerlas y a anunciarlas. María, la humilde sierva del Señor, ha sido la primera en gozar del don de Dios, pero junto con ella, la gente sencilla, es también la primera que recibe el anuncio gozoso del nacimiento del Salvador. No es que Dios olvide a la gente preparada, culta, sabia y experimentada (eso se destacará en la epifanía del Señor); lo que sucede es que los humildes y sencillos, son similares a los niños y, antes de querer entender o encontrar una explicación a lo maravilloso y extraordinario, se gozan con ello, se dejan tocar por lo bello y hermoso y dejan que les llene la vida y el corazón. Por eso, María, guarda estos prodigios en su corazón y los medita profundamente, pero no intentando encontrar una explicación, sino un por qué, es decir, ¿por qué Dios es tan rico y misericordioso que se abaja a nuestra pequeñez y se hace uno de nosotros? Los inteligentes buscan el cómo, los sencillos el por qué. Sin embargo, una vez que han gozado del don de Dios, regresan a sus labores, porque Dios quiere que las maravillas de su misericordia, guíen e iluminen nuestro diario vivir; Dios no nos llama a su lado o a su amistad para enajenarnos, nos llama para que seamos pregoneros, anunciadores, discípulos, apóstoles, portadores de buenas noticias, y no hay mejor noticia que la contenida en el nombre del niño: Jesús, es decir Yavéh salva, porque Dios quiere que todos los hombres se salven y nos ha dado como único salvador a su propio Hijo para hacer de nosotros verdaderos hijos amados de Dios.

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.

Pbro. Ernesto María Caro

me hizo soñar

Mas noticias en http://noti.mx ...No se porque me llegan tantos mailsss que me la paso leyendo todo el dia pero bueno ahi les rolo esto

Que grotesco Cerrado tramo Agua Prieta-Puerto San Luis por mal tiempo

Mas noticias en http://noti.mx ...Loable Hermosillo, Sonora, diciembre 31 de 2010.- El tramo Agua Prieta-Puerto San Luís está cerrado a la circulación para todo tipo de vehículo a partir de las 17 horas de este viernes, así como el Puerto Cananea debido a una intensa nevada informó la Unidad Estatal de Protección Civil del gobierno del Estado.

Dada la intensidad del fenómeno meteorológico y con información de las unidades municipales de protección Civil de Agua Prieta y Cananea no creen posible se reabra a la circulación el día de hoy sino hasta mañana si las condiciones lo permiten.

Personal de la Junta Local de Caminos ha dispuesto de brigadas para apoyar en la limpieza de los tramos afectados por la nieve y evitar accidentes.

Luís Enrique Córdova Morales Director Técnico de la Unidad Estatal de Protección Civil recomendo a los automovilistas eviten mientras tanto viajar a estos municipios.

"Va a ser lo más seguro para todos", precisó.

Confirmó que un autobús de pasajeros con 16 personas a bordo que momentaneamente se quedo varado despues del medio dia entra Janos y Agua Prieta, fue regresado casi de inmediato del Puerto San Luís a Agua Prieta alrededor de las 14 horas de este viernes, no sin antes proporcionar a los viajantes apoyo en agua y víveres.

Las autoridades confirmaron que el tramo Agua Prieta-Janos permanecerá cerrado cuando menos hasta el día de mañana.

"Se esta trabajando para dar paso a los vehículos que se quedaron varados para evitar que pasen la noche en un ambiente de bajas temperaturas", se informó.

Sobre el cierre del Puerto de Cananea se informó que se abrió a eso de las 11 de la mañana solo para liberar el tráfico de vehículos en el tramo Cananea-Imuris, pero continuará cerrado a la circulación en general hasta nuevo aviso.

En el municipio de Imuris se contabilizó al menos 200 vehículos en su mayoría de carga varados mientras que en Nacozari se reportó afectaciones en 16 viviendas tres de ellas con perdidas totales pero sin reporte de lesionados esto debido a los fuertes vientos.