viernes, 1 de abril de 2011

con estos chismes ni como evitar ser chismoso

Mas noticias en http://noti.mx ...Esta senora chipocluda me dejo de a seis imaginate que

Perdoneme si interrumpo pero esto no me lo callo! Se dan a conocer estadísticas sobre la operación y condición financiera del sector que conforman las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) actualizadas al cierre de diciembre de 2010.

Mas noticias en http://noti.mx ...Un tipo en la calle me dijo esto y luego lo vine a corroborar A fin de mantener al público en general informado sobre el desempeño del sector que conforman las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), el día de hoy se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), www.cnbv.gob.mx, los datos estadísticos y financieros actualizados a diciembre de 2010 de dichas sociedades.

Al 31 de diciembre de 2010, el sector se conformó por 40 Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) autorizadas, con 36 de ellas en operación.

Estas 36 sociedades en operación registraron activos totales por 16,204 millones de pesos (mdp) al cierre de diciembre de 2010 y ofrecieron sus servicios a más de 2.1 millones de personas.

La cartera de crédito total se ubicó en 12,467 mdp, con un Índice de Morosidad (IMOR1) de 10.26%, 1.49 puntos porcentuales por debajo del IMOR registrado en el mismo período de 2009. Por su parte, el Índice de Cobertura (ICOR2) aumentó de 102.31% a 109.83% entre diciembre 2009 y el mismo período de 2010.

Al cierre del 2010, el sector acumuló un resultado neto por 209 mdp, que en términos anualizados significó un rendimiento sobre el capital (ROE) de 7.10% y un rendimiento sobre los activos (ROA) anualizado de 1.29%.

El sector registró un nivel de capital que cubre más de dos veces los riesgos de su operación, conforme a la regulación aplicable, con un Índice de adecuación al requerimiento de capital3 de 229%.

Con el objeto de fomentar el desarrollo del sector, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) continuará con su estrategia de promover la transparencia de las operaciones y situación financiera de las entidades que lo conforman, en aras de proteger el patrimonio de los ahorradores.

En línea con lo anterior, la CNBV pone a disposición del público en general el detalle de la información financiera y operativa de las SOFIPOS al cierre de diciembre de 2010, en la siguiente liga de su portal de Internet:

http://www.cnbv.gob.mx/sectorpopularuc/informacionestadistica/Paginas/SociedadesFinancierasPopulares.aspx

Poesia para los poetas y para las cartas de amor, aunque salga un bodrio, pero solo el tiempo dirá si esto es relevant para lo que les voy a contar miren

Mas noticias en http://noti.mx ...Meu amigo charli brown me conto que

me dio calambres DOS DETENIDOS POR PESCAR DENTRO DE LA ZONA NUCLEO EN LA RESERVA DE VAQUITA MARINA

Mas noticias en http://noti.mx ...Hey de verdad estamos locos o que mira nada mas Gracias a los recorridos de vigilancia permanente que se realizan en el Area de Refugio de Protección a la Vaquita Marina, dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, ayer fueron sorprendidos y detenidos dos pescadores a bordo de un barco cuando pescaban curvina golfina (Cynoscion othonopterus), pero dentro de la zona núcleo de dicha Reserva, lo que está prohibido por la NOM-063-PESC-2005.

La captura de este pez --que se da dentro del Golfo de Baja California-- está regulada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), porque su aprovechamiento puede afectar especies en peligro de extinción, como la totoaba (Totoaba mcdonaldi) y la Vaquita Marina (Phocoena sinus).

Es por lo anterior que el Gobierno federal ha implementado una política de cero tolerancia a las embarcaciones pesqueras que realizan sus actividades en esa área. En ese programa participan la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). La vigilancia en la zona núcleo de la Reserva se refuerza en esta temporada de pesca.

Los dos detenidos se encontraban a bordo de la embarcación de nombre "Rosy A", con residencia en el poblado Golfo de Santa Clara, Son. Se les decomisaron 800 kilos de curvina golfina. Mientras los pescadores fueron enviados ante el MP, el producto fue donado al DIF para la gente de escasos recursos.

Durante el año pasado, se realizaron 604 recorridos de vigilancia (561 marítimos y 43 sobrevuelos) y se levantaron 45 actas de inspección; asimismo, se pusieron a disposición del MP federal a 16 infractores, asegurándose 7.4 toneladas de productos pesqueros, 47 embarcaciones menores y 221 artes de pesca.

Cabe señalar que el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, realizó recientemente un recorrido por el área, e informó que gracias a este programa la inversión de 396 millones de pesos entre el 2007 y el 2010 para conservar a la Vaquita Marina, se ha roto la tendencia de pérdida de esta especie y hay una línea de recuperación de la misma.

Pernoctar en la calle no es tan bonito de perdis un motel pero aveces escucha uno cosas insolitas

Mas noticias en http://noti.mx ...Hoy en la mañana me entere de esto pero apenas se los uedo contar ahorita

Que bueno Muchas mujeres en EEUU tienen hijos de más de un hombre

Mas noticias en http://noti.mx ...El tiempo es buen juez pero mal amigo, ustedes digan si tengo o no razon, el caso es que ANN, ARBOR, Michigan.— El primer estudio de alcance nacional sobre la prevalencia de la procreación con diferentes parejas muestra que el 28 por ciento de todas las mujeres en el país con dos o más hijos los han engendrado con más de un hombre. El estudio se presentará el 1 de abril en Washington DC, en la reunión anual de la Asociación de Población de Estados Unidos.

"Me sorprendió la prevalencia", dijo la demógrafo Cassandra Dorius, miembro doctorada del Instituto de Investigación Social (ISR) de la Universidad de Michigan. "La procreación con parejas múltiples es una parte importante de nuestra vida familiar contemporánea en EEUU, y un componente clave de la red de desventajas que rodea cada día a muchas mujeres pobres y con escasa educación".

Si bien varios estudios anteriores han examinado cuán común es la procreación con parejas múltiples entre las mujeres jóvenes, o las mujeres que viven en áreas urbanas, la investigación llevada a cabo por Dorius es la primera que evalúa la prevalencia en una muestra de alcance nacional de mujeres en EEUU que han completado sus años de reproducción.

Para el estudio Dorius analizó los datos de casi 4.000 mujeres en EEUU, entrevistadas más de veinte veces a lo largo de 27 años, como parte de la Encuesta Nacional Longitudinal de la Juventud. Los datos incluyeron detalles sobre los hombres individuales en cada hogar capturando lo que los demógrafos llaman el "remolino de relaciones". Para el caso de las relaciones sin residencia compartida Dorius trianguló la información de los informes de madre e hijo para establecer la paternidad común.

La investigadora encontró que la procreación de niños con diferentes padres es más común entre las mujeres de minorías y ocurre en el 59 por ciento de las madres negras, el 35 por ciento de las madres hispanas, y el 22 por ciento de las madres blancas que dieron cuenta de la procreación con parejas diferentes.

Las mujeres que no vivían con un hombre cuando parieron y las mujeres con bajos ingresos y menos educación fueron las más propensas a tener hijos con hombres diferentes.

Pero Dorius también encontró que la procreación con diferentes hombres es sorprendentemente común en todos los niveles de ingreso y educación, y frecuentemente está vinculada con el matrimonio y el divorcio más con la maternidad de mujeres solteras.

"Trabajé en este proyecto durante un año antes de darme cuenta de que mi madre era una de estas mujeres", señaló Dorius. "Tendemos a pensar que las mujeres que tienen hijos con hombres diferentes son solamente las más pobres, con poca educación y dinero, pero el hecho es que, en determinado momento, la mayoría de ellas estuvo casada, trabajaba e iba a la escuela, es decir estaban haciendo todo lo que se supone que una debe hacer para realizar el 'sueño americano'".

Los estudiosos de la familia empezaron a estudiar la procreación con pareja múltiple primero explorando la forma en que los hombres "cambian de familia" después que tienen un hijo o una hija con otra mujer, o reducen su apoyo financiero y su presencia física con sus hijos biológicos pero que no viven con ellos cuando sus parejas anteriores viven o se casan con otro hombre.

"La crianza de hijos que tienen padres diferentes es un factor importante en la transmisión de las desventajas de una generación a otra", señaló Dorius. "El manejo de todas las necesidades y demandas diferentes de los padres en por lo menos dos hogares, cuatro o más pares de abuelos y abuelas, y dos o más niños crea un conjunto de estreses crónicos con los cuales las familias tienen que lidiar durante décadas".

Dorius recibió apoyo para este estudio de la Fundación Nacional de Ciencias y el Instituto nacional de Salud y Desarrollo Infantil, y del Centro para la Investigación de Contextos Familiares Diversos, y el Fondo de Investigación Joan Huber y William Form.

jueves, 31 de marzo de 2011