lunes, 1 de agosto de 2011

En lugar de titulo dire que José Miguel López-Frade, un español con exitosa inversión que se expande por México y Latinoamérica

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Una tercia de ases es esta noticia José Miguel López-Frade, se ha convertido sin duda uno de los españoles más mencionados en México, debido al inusitado éxito de la Franquicia No mas Vello, que introdujo en el país y que ha ganado gran reputación, por lo que atrae a numerosos inversionistas:
http://foros.expansion.com/mis-finanzas/105789-jose-miguel-lopez-frade-presidente-no-mas-vello-mexico.html

José Miguel López - Frade, mantiene una ruta exitosa con la expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en el ramo de la fotodepilación:
http://es.scribd.com/doc/56803981/JOSE-MIGUEL-LOPEZ-FRADE-ADIOS-A-LA-MALA-IMAGEN

José Miguel López - Frade, mantiene una ruta exitosa con la expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en centros estéticos especializados en fotodepilación con tarifa plana:
http://www.topix.com/forum/topstories/TQQ74D4INU8SIVBFS

José Miguel López Frade. Vatulele es un Libro con cinco relatos escrito por José Miguel López Frade y publicado por la editorial Taller de Cuentos en Madrid, España, el año de 1993:
http://sites.google.com/site/josemiguelopezfrade/home

José Miguel López – Frade, mantiene una ruta exitosa con la expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en centros estéticos especializados en fotodepilación con tarifa plana:
http://blogs.finanzas.com/gastonfacio-anota/2011/5/1/fotodepilacion-jose-miguel-lopez-frade-impulsa-su-expansion/

José Miguel López-Frade. Nació en Madrid, España, en 1961. Actualmente es socio de Just Enjoy, una compañía de gestión de inversiones orientada a participaciones en compañías de tamaño medio:
http://sites.google.com/site/josemiguellopezfrade/

José Miguel López-Frade, un español con exitosa inversión en México:
http://es.scribd.com/doc/56803981/JOSE-MIGUEL-LOPEZ-FRADE-ADIOS-A-LA-MALA-IMAGEN


José Miguel López-Frade desarrolla exitosa expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en centros estéticos especializados en fotodepilación: No + Vello:
http://meme.yahoo.com/negociosenexpansion/p/DuP_fcW/

Ver también:

http://www.expansion.com/blogs/jerico/2010/11/15/manana-sere-feliz.html

http://www.topix.com/forum/topstories/TQQ74D4INU8SIVBFS

http://blogs.finanzas.com/gastonfacio-anota/2011/5/1/fotodepilacion-jose-miguel-lopez-frade-impulsa-su-expansion

http://blogs.finanzas.com/gastonfacio-anota/2011/5/1/fotodepilacion-jose-miguel-lopez-frade-impulsa-su-expansion

http://www.internetciudad.com/nota.php?id=15686

http://internetciudad.com/nota.php?id=18572

http://foros.eluniversal.com.mx/w_detalle.html?tdi=59&rtdi=10817

http://pilaricagamez.blogspot.com/2011/06/la-verdad-de-las-cosa-veces-uno-se.html

http://gipuzkoaconfidential.wordpress.com/about/

http://www.internetciudad.com/nota.php?id=19165 para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Ave de mal @guero Campañas en Google

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Solin y Kaliman cautivaban con sus aventuras pero esto esta muy bueno tambien fijate que ¿Desea posicionar una página, mensaje, información, publicidad o aviso en Gogle?
¿Su nombre o razón social ha sido relacionado con señalamientos, informaciones o menciones negativas?
¿Problemas en alguna oficina de gobierno?
¿Sus trámites se complican o estancan por la ineptitud de servidores públicos?
¿Problemas en juzgados, agencias de justicia, ministerio público, procuradurías?
¿Todo se ha convertido en una sacadera de dinero?

¡Utilice el poder de Internet a su favor para que las cosas se hagan como se debe!

• Búsquedas SEOhttp://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores
• Campañas en sitios de alto posicionamiento en buscadores.
• Seguimiento de campañas, monitoreo y análisis.
• Planeación y Desarrollo; Arquitectura e Ingeniería de campañas y análisis de resultados, para los principales buscadores y redes sociales como Facebook, Twiter y You Tube.
• Imagen Pública en buscadoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_Publica
• Control y Resolución de crisis de Imagen Pública en buscadores y redes sociales.
• Propaganda Blanca y Negra. Manejo, Control y Resolución de Crisis.
• Marketing político y comercial en redes sociales y sitios web con alto posicionamiento en buscadores.
• Bajo, Medio y Alto Perfil.
• Prevención, Control, Resolución en cualquier caso.
• Alto perfil profesional y operativo de arquitectos e ingenieros expertos en Internet y por caso. Seguridad y confidencialidad.
• Instrumentos y Metodología conformes con las prácticas, usos, políticas y normatividad internacionales de Internet.

Contacto:
Ing. Esteban Flores.
ef5709507@gmail.com
team_infosistemas@yahoo.com.mx
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Cuando te llega algo asi de verdad no queda mas que pasarlo al costo o sea Retiro espiritual puede aliviar depresión y aumentar las esperanzas en pacientes cardiacos

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Cualquiera deberia saber esto, pero por si no se habian enterado les cuento ANN ARBOR, Michigan.— La participación en un retiro espiritual, sin una afiliación religiosa específica, puede ayudar a que los pacientes con graves problemas cardiacos se sientan menos deprimidos y con más esperanzas para el futuro, según ha determinado un estudio del Sistema de Salud de la Universidad de Michigan.

Los pacientes cardiacos que participaron en un retiro de cuatro días en el cual se incluyeron técnicas tales como la meditación, la visualización guiada, la percusión de tambores, la escritura de un diario y actividades al aire libre mostraron mejorías inmediatas en las pruebas que miden la depresión y la desesperanza. Estas mejorías persistieron en controles a los tres y a los seis meses.

El estudio es la primera prueba clínica al azar que demostró el beneficio de una intervención que aumenta las esperanzas en los pacientes con síndrome coronario agudo, una condición que incluye dolores en el pecho y el ataque cardiaco. Otras investigaciones anteriores han mostrado que la esperanza, y su opuesto la desesperanza, tienen un impacto en la manera en la cual los pacientes encaran su futuro incierto.

"El estudio muestra que un retiro espiritual como que le ofrece el programa Medicina para la Tierra puede iniciar y ayuda a mantener un retorno al bienestar psicoespiritual", dijo la autora principal del estudio Sara Warber, profesora asociada de medicina familiar en la Escuela de Medicina Integrativa de la UM y directora del Programa de Medicina Integrativa. "Estos tipos de intervenciones pueden ser de interés particular para los paciente que no quieren tomar antidepresivos para el tratamiento de los síntomas de la depresión que, a menudo, acompañan la enfermedad cardiaca coronaria y el ataque cardiaco".

Las conclusiones se publicaron en la edición de julio de la revista Explore: the Journal of Sience and Healing.

El grupo que participó en el retiro fue comparado con otros dos grupos: uno que recibió el cuidado cardiaco estándar y otro que participó en un retiro para el cambio del estilo de vida dirigido por el Centro Cardiovascular de la UM y que se enfocó en la nutrición, el ejercicio físico y el manejo del estrés.

La porción de retiro espiritual en el estudio se llevó a cabo en el Centro Windrise de Retiros, en Metamora, Michigan, unos 80 kilómetros al norte de Detroit. En el programa Medicina para la Tierra se alienta a que los participantes se vean a sí mismos como partes de una red entrelazada de la vida. El enfoque se fundamenta en el trabajo de la coautora Sandra Ingerían, quien escribió el libro Medicine for the Earth: How to Transform Personal and Environmental Toxins, el cual enfatiza los principios de amor, armonía, belleza, unidad y paz.

El estudio empleó numerosas normas mentales y variadas mediciones físicas para evaluar el éxito del programa.

El grupo involucrado en el retiro espiritual pasó de un puntaje básico de 12 en el Inventario Beck de la Depresión, lo cual indica una depresión de leve a moderada, a un puntaje mejorad de 6 inmediatamente después, lo cual representa una reducción del cincuenta por ciento. Estos puntajes seguían siendo igualmente bajos un año más tarde.

El grupo que participó en el cambio de estilo de vida mostró un puntaje que pasaba de 11 a 7 y allí se mantuvo. El puntaje del grupo de control se inició en 8 y terminó en 6.

Los participantes también mostraron mejorías notables en los puntajes de una prueba que mide la esperanza. Los puntajes en la Escala State de Esperanza pueden ir de 6 a 48, y los puntajes más altos indican una mayor esperanza. Los tres grupos en el estudio empezaron con puntajes promedio de 34 a 36. Después del retiro espiritual, los puntajes promedio de los participantes subieron a más de 40 y allí permanecieron, en tanto que los promedios de los otros dos grupos siguieron siendo significativamente más bajos, de 35 a 38, a los tres meses y a los seis meses.

"Nuestro trabajo agrega una importante voz espiritual a la discusión en curso sobre la importancia del bienestar psicológico para los pacientes que enfrentan problemas médicos graves tales como la enfermedad aguda de las arterias coronarias", dijo Warber.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Milagroso Pobre México, sin instituciones confiables

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Me persiguen los virus! bueno antes de que se apague la maquina les cuento que El legendario refrán mexicano reza que la burra no era arisca, pero a palos la hicieron. Una característica medular de los mexicanos es la desconfianza. No creemos en nada y de todo erigimos teorías de la conspiración.

Mucho nos ha costado en términos de tiempo, dinero, esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas construir instituciones que tengan una pizca de confianza. Sin embargo hasta hoy todo ha resultado infructuoso.

Los llamados organismos autónomos, creados para separarlos del gobierno, de los tiempos electorales, de las tentaciones, de la politización, han resultado verdaderas aberraciones, homúnculos, que se han vuelto contra su creador y patrono, que es la propia ciudadanía.

Sin ser exhaustivo, está el caso de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), que hasta la fecha no ha servido para combatir las prácticas monopólicas y que tiene amordazado a su presidente, Eduardo Pérez Motta.

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), ahora a cargo de Mony de Swaan, designado por el presidente Felipe Calderón, nunca cortó el cordón umbilical con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que encabeza Dionisio "Nichito" Pérez Jácome.

El Banco de México, encomendado a Agustín Carstens, ahora sirve de trampolín fallido para cualquier puesto, nacional o internacional, que esté en la mira del gobernador en turno, quien utilizará indiscriminadamente para tales fines recursos provenientes de los exprimidos contribuyentes cautivos.

Y qué decir de quien debe ser el inmaculado árbitro de las elecciones federales, el Instituto Federal Electoral, a cargo del viajero Leonardo Valdés, que llega a los cruciales comicios del 2012 más vapuleado que una mujer de dudosa reputación, conferido por legisladores despechados de facultades opacas que lo convierten en espuria central de medios, por lo que lejos de hacer su chamba primordial: garantizar elecciones irrefutables, ahora se dedica a pelearse con las empresas representadas por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, que preside Tristán Canales. ¡Pobre México!

DESATADO. El presidente de la automotriz Ford México, Gabriel López, está determinado a acabar con al menos a 26 de los 133 distribuidores con que cuenta en el país, es decir el 20% de la red, lo que a decir de algunos inconformes contraviene no sólo las leyes de competencia económica mexicanas sino también el código de ética de la empresa, que promueve su director general, Alan Mulally.

Los quejosos comentan que ello es reflejo de fuertes problemas entre los directivos de Detroit, Mulally y Mark Fields, vicepresidente ejecutivo de la empresa, quien se ha sentido desplazado por el ex funcionario del mundo de la aviación que rescató a Ford y que ha llevado a la empresa a una recuperación sin precedentes.

Fields, por su antigüedad y cercanía con el dueño, Bill Ford, siempre se ha sentido predestinado a conducir los destinos de la empresa. Se sabe que Fields es el padrino en Detroit de Gabriel López, por lo que llevar la contra a Mulally en el mercado mexicano, el segundo más importante de América Latina tras de Brasil, parece parte de una estrategia para afectar el prestigio de quien ha sido nombrado como ejecutivo del año.

TRAMPA. La empresa petrolera estadunidense Weatherford International Ltd estaría por adquirir a la mexicana Global Drilling Fluids (Global), perteneciente a Alfredo Coppel Salcido, primo del actual director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, firma líder en contratos con la paraestatal en materia de licitaciones en Pemex PEP (Pemex Exploración y Producción).

Lo interesante del caso es que Global fue inhabilitada por presentar documentos falsos en licitaciones, pero en este sexenio se le abrieron las puertas para incorporarse a los negocios de Pemex.

Además, diversos funcionarios de Pemex PEP tienen abierta una investigación por presuntos actos de corrupción en cerca de 20 licitaciones, entre ellas una con Global, y la Siedo llevó a cabo una investigación sobre la empresa.

Por cierto, en los próximos días se dará el resultado de una nueva licitación en Pemex PEP en donde de nuevo puede ganar Global un contrato más para controlar cerca de 90% de los recursos involucrados en este sector.

MECHA. El gasoducto conocido como GLP 14' que atraviesa Guadalajara ya cumplió con su periodo de vida útil y segura, por lo que, en teoría, debería cerrarse a más tardar el próximo año. Esto incluso lo dio a conocer Jordy Herrera en la misma capital tapatía cuando llegó a la dirección de Pemex Gas y Petroquímica Básica. Hasta ahora, Pemex no movido un dedo para cerrar la instalación y evitar riesgos entre la población.

Este gasoducto es uno de los más peligrosos de México porque atraviesa por lugares con una alta densidad de población.

RENTABLE. Una de las empresas que ha presentado uno de los mayores avances en México y a nivel mundial, aún en medio de la crisis, es la firma de centros de atención telefónica Atento que presentó en el primer semestre del año un crecimiento de 25% en su utilidad neta frente al primer semestre del año pasado. Tuvo ingresos de 893 millones de euros, registrando un crecimiento del 14.6% en sus ventas con respecto al mismo periodo del año anterior.

INNOVACIÓN. La empresa de exhibición de películas Cinépolis, dirigida por Alejandro Ramírez, presentó recientemente en México las primeras salas 4XD que integran efectos de movimiento, aire y hasta agua. La primera sala en este tipo fue instalada en Cinépolis Plaza Acoxpa y requirió de una inversión cercana a los dos millones de dólares. Para finales de año, Cinépolis espera instalar 11 salas de este tipo a nivel nacional.

Además, la firma acaba de iniciar una prueba piloto de salas con asientos numerados. Esta prueba ya es una realidad en Cinépolis Perisur, Universidad y Plaza Morelia. En caso de resultar favorable se empezará a instrumentar paulatinamente en los complejos a nivel nacional.

ALBRICIAS. La constructora mexicana Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) ganó la licitación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para efectuar un Contrato Plurianual de Conservación de Carreteras (CPCC) de 3,467 millones de pesos para la realización de los Trabajos del Paquete Carretero Veracruz Sur, que comprende 734.6 kilómetros de carreteras y cuya ejecución se llevará a cabo del 1 de septiembre de 2011 al 29 de agosto de 2018.

OBSTINACIÓN. Sin que sea su tema, Bruno Ferrari, secretario de Economía, ya se puso a defender el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), pese a que en varios foros y por distintos medios se le ha dicho que el gravamen afecta más a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Representaciones del sector privado, como la Coparmex, que encabeza Gerardo Gutiérrez Candiani y la Concamin, de Salomón Presburger, preparan la propuesta de que la mejor manera de suplir los 108 mil millones de pesos que recauda el IETU, es con el cobro del IVA generalizado, que incluiría a los cerca de 50 millones de mexicanos integrados a la economía informal.

Asimismo, Ferrari mantiene su batalla contra los productores del campo, al ignorar sus sensibilidades en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú.

Las representaciones agropecuarias esperan que el funcionario aprenda algo de los expertos que participarán en el Foro Internacional Hacia una Política Pública para el Desarrollo del Sector Agropecuario, que organizará el Senado el próximo martes 2 de agosto.

Email: cesar_castruita@yahoo.com.mx

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

me dieron ganas de llorar Lectio Divina

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Mira nada mas Números 11, 4-15
En aquellos días, los israelitas se quejaban diciendo: "¡Quién nos diera carne para comer! ¡Cómo nos acordamos del pescado, que comíamos gratis en Egipto, y de los pepinos y melones, de los puerros, cebollas y ajos! Pero de tanto ver el maná ya ni ganas tenemos de comer".

El maná era como la semilla del cilantro y su aspecto como el de la resina aromática. El pueblo se dispersaba para recogerlo. Lo molían en el molino o lo machacaban en el mortero; luego lo cocían en una olla y hacían con él una especie de pan, que sabia como el pan de aceite. Por la noche, cuando caía el rocío sobre el campamento, caía también el maná.

Moisés oyó cómo se quejaba el pueblo, cada una de las familias, a la entrada de su tienda. Eso provocó la ira del Señor, y Moisés, también muy disgustado, le dijo al Señor: "¿Por qué tratas tan mal a tu siervo? ¿En qué te he desagradado para que tenga que cargar con todo este pueblo? ¿Acaso yo lo he concebido o lo he dado a luz, para que me digas: 'Toma en brazos a este pueblo, como una nodriza a la creatura, y llévalo a la tierra que juré darles a sus padres?' ¿De dónde voy a sacar yo carne para repartírsela a toda la gente, que me dice llorando: 'Queremos comer carne'? Yo solo no puedo cargar con todo este pueblo, pues es demasiado pesado para mí. Si me vas a tratar así, por favor, quítame la vida y no tendré que pasar tantas penas".


+ Meditatio

Este pasaje lo podríamos orientar sin lugar a dudas hacia todos aquellos que han sido puestos por el Señor para conducir a una comunidad hacia la santidad (padres de familia, ministros, supervisores, maestros, etc.). Moisés, a pesar de ser un hombre de gran santidad y de llevar una comunión y comunicación estrecha con Dios, siente el peso de tener que "cargar" continuamente con aquellos que, encomendados a su cuidado, por el cansancio del camino se revelan contra el proyecto de salvación convirtiéndose en un lastre difícil de llevar. Sin embargo, como puedes ver en tu Biblia, Dios no abandonó a Moisés, dándole al pueblo lo que pedía y ayudando a Moisés a conducir al Pueblo hasta la Tierra Prometida. Pues de igual manera, si tú te sientes cansado y piensas que es mucha la carga que Dios te ha puesto para llevar a la santidad y a la vida del Reino a aquellos que Dios te ha encomendado: CLAMA al Señor. Recuerda siempre que no estás solo; que Dios y su infinito poder te compañan y son el instrumento para que puedas realizar lo que él mismo te ha pedido. No desfallezcas, haz tu parte humana, y pide al Señor los elementos y recursos que necesitas. Él no te abandonará y escuchará con amor tu súplica.


+ Oratio

Señor, te doy las gracias por este pueblo que me has encomendado, confío en que, como a Moisés, tú me darás también todo lo necesario para conducirlos seguros por el camino de la santidad, pero sobre todo, que tú me darás consuelo y descanso en las horas pesadas, en los momentos de pasar por desiertos.


+ Operatio

Pediré al Señor, como el rey Salomón, la sabiduría para saber gobernar y dirigir a cada persona que Dios ha puesto bajo mi responsabilidad.

Regresar


El Evangelio de hoy

Mateo 14, 22-36
En aquel tiempo, inmediatamente después de la multiplicación de los panes, Jesús hizo que sus discípulos subieran a la barca y se dirigieran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Después de despedirla, subió al monte a solas para orar. Llegada la noche, estaba él solo allí.

Entre tanto, la barca iba ya muy lejos de la costa y las olas la sacudían, porque el viento era contrario. A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el agua. Los discípulos, al verlo andar sobre el agua, se espantaron y decían: "¡Es un fantasma!" Y daban gritos de terror. Pero Jesús les dijo en seguida: "Tranquilícense y no teman. Soy yo".

Entonces le dijo Pedro: "Señor, si eres tú, mándame ir a ti caminando sobre el agua". Jesús le contestó: "Ven". Pedro bajó de la barca y comenzó a caminar sobre el agua hacia Jesús; pero al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, comenzó a hundirse y gritó: "¡Sálvame, Señor!" Inmediatamente Jesús le tendió la mano, lo sostuvo y le dijo: "Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?"

En cuanto subieron a la barca, el viento se calmó. Los que estaban en la barca se postraron ante Jesús, diciendo: "Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios".

Terminada la travesía, llegaron a Genesaret. Apenas lo reconocieron los habitantes de aquel lugar, pregonaron la noticia por toda la región y le trajeron a todos los enfermos. Le pedían que los dejara tocar siquiera el borde de su manto; y cuantos lo tocaron quedaron curados.


+ Reflexión

Decir que se tiene fe cuando todo marcha sobre ruedas, cuando la economía florece, cuando la salud no se quebranta, cuando el mundo abre sus flores para nosotros, ciertamente es fácil. Sin embargo, la verdadera fe se prueba desafiando el mar, confiando ciegamente en el poder, el amor y la misericordia de Dios. La verdadera fe es la que nos hacer permanecer de pie en medio del mar cuando las olas y el viento se embravecen; cuando se pierde la salud, los negocios se tambalean, la fama y el honor se deterioran y se pone en juego todo lo que tenemos.

El evangelio de hoy nos hace ver lo que significa creer que Jesús es verdaderamente, como lo reconocerán al final los demás, "el Hijo de Dios". Pedro desafía el mar y el viento, se dispone a hacer lo que parecería imposible para un hombre, pero confiado en la palabra de Jesús que le ha dicho "ven", se lanza a la aventura de la fe. La prueba es fuerte y la fe se debilita, sin embargo, Jesús está cerca de él, y jamás permitirá que su intento fracase.

En medio de nuestras pruebas, de nuestros hundimientos y naufragios, Jesús está ahí, para darnos una mano y llevarnos de nuevo al puerto. Jesús nos llama a hacer lo que parece ser imposible para el hombre: Ser santos. Baja de la barca de tu seguridad y camina hoy hacia Él.

Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.

Pbro. Ernesto María Caropara rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Mi bella genio no lo hubiera dicho mejor DOS ACUSADOS POR PGJDF DE SECUESTRO EXPRÉS DE AUTOMOVILISTA EN IZTACALCO FUERON SENTENCIADOS A MÁS DE 50 AÑOS DE RECLUSIÓN

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Que sangriento Derivado de las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, dos sujetos acusados de privar de privar de la libertad a un ciudadano en calles de la delegación Iztacalco, para atracarle pertenencias y su vehículo de modelo reciente, en enero pasado, fueron sentenciados a más de medio siglo de prisión.

Informes de la Subprocuraduría de Procesos capitalina señalan que bajo la causa penal 25/2011 se acreditó la participación de Jorge Alberto Fernández Oribe y José Rogelio García Díaz en el delito de secuestro exprés agravado, por lo que el Juez 28 Penal, adscrito al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, los condenó a 26 años y ocho meses de cárcel para cada uno. Pagarán de manera mancomunada 39 mil 840 pesos de multa.

ANTECEDENTES

En el expediente se documentó que el 31 de enero de 2011, el afectado circulaba por calles de la delegación Iztacalco, a bordo de su vehículo Mazda, tipo CX7, modelo 2009, cuando se estacionó en calle Canela, colonia Granjas México. Al bajar de la unidad fue interceptado por José García, quien lo amagó con arma de fuego para obligarlo a subir nuevamente. Inmediatamente llegó Jorge Fernández. Lo privaron de la libertad durante varias horas.

También le quitaron pertenencias y el coche. En el perímetro de Iztapalapa fue abandonado y amenazado de atentar contra su vida si no permanecía sentado durante un par de horas. Le prohibieron solicitar ayuda. La víctima obedeció.

Pasado el tiempo indicado por los ahora maleantes, el afectado acudió a denunciar los hechos ante el Ministerio Público, donde le informaron que sus atacantes habían sido capturados y recuperado el automóvil.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

me dieron ganas de comer Pobreza y mercado interno

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Meu amigo charli brown me conto que 01 - Agosto - 2011
Amigos de Coparmex:
Tanto la economía internacional como la nacional están dando señales que deben
hacernos tomar acciones decididas como nación, y en particular al sector político.
En su ámbito de competencia hay decisiones y acuerdos que se han pospuesto
durante años. Necesarios para que tengamos solidez ante la incertidumbre
internacional; indispensables para enfrentar los enormes rezagos y deudas
sociales que tenemos, ratificadas por los datos que acaba de dar a conocer
Coneval: 52 millones de mexicanos en pobreza, 3.2 millones más que en el 2008.
A nivel internacional, no estamos sólo ante una coyuntura complicada o pasajera
por la crisis fiscal en Estados Unidos y Europa. Detrás hay un problema estructural
que no se ha resuelto. En cualquier caso, lo más probable es que en el corto plazo
enfrentemos una desaceleración en nuestros principales mercados; en el
mediano, un crecimiento débil y frágil de los mismos.
Para que México afronte exitosamente la situación internacional y acceda a un
desarrollo sostenible, con tasas crecimiento anual superiores al 6% que garanticen
una prosperidad duradera para todos, necesitamos afianzar tres factores:
Primero: estabilidad macroeconómica, cuyo sostenimiento ha sido ejemplar, a
pesar de las turbulencias internacionales y las limitaciones políticas internas.
Segundo: competitividad global, donde tenemos ventajas comparativas por las
que está apostando la inversión extranjera directa, que sigue incrementándose.
Tercero: un mercado interno sólido y dinámico. Es aquí donde estamos más
débiles.
No hay mejor resguardo ante una economía internacional con baja capacidad de
arrastre que el mercado interno. El nuestro se ha recuperado, pero ya presenta
signos de desaceleración. Es el componente con menor fortaleza de la economía
mexicana.
Lo más importante: adolece del empuje -no del potencial- para ser el motor
paralelo y emergente que necesitamos; más ahora, que las expectativas de
crecimiento para 2011 y 2012 se revisan a la baja, más cerca de 4% que del 5 por
ciento que estimábamos.
En el 2010, nuestra demanda exterior creció casi 26%, frente a un aumento del
consumo interno inferior al 5%, menos de una quinta parte. Esta es la medida de
nuestra vulnerabilidad.
Tienen razón los intelectuales que afirman que hay visos de que más mexicanos
están en los umbrales de pasar a un estatus de clase media, la única que
garantiza un mercado interno fuerte y sostenible. Sin embargo, no hay motivos
para la complacencia.
Los últimos datos oficiales reportan que el ingreso promedio de los hogares
mexicanos fue inferior en casi 7% contra el 2008, año previo a la recesión. La
contracción se dio en todos los deciles de la población.
Las cifras que reporta Coneval son consistentes con las de hace dos años.
En México, existe más clase media, pero en los márgenes de la precariedad. 65%
de las personas ocupadas gana menos de cinco salarios mínimos.
El desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral se acrecienta
progresivamente, desaprovechando el bono demográfico con que contamos, y que
no será eterno. En el 2010, cuando crecimos 5.4%, logramos más de 700 mil
nuevos empleos. Son muchos, pero casi 500 mil menos que los jóvenes que se
incorporaron a la fuerza laboral en ese año.
Esta situación favorece un bajo incremento de la masa salarial y un aumento de la
informalidad, que a su vez genera disparidades en la productividad, y con ello,
menor capacidad de crecimiento.
Es tiempo de romper con este ciclo: hacer que el mercado interno se integre y
complemente con el motor de nuestra capacidad externa; impulsar decididamente
la productividad y el desarrollo de las Pymes, que son el pilar del empleo y del
mercado interno, en el corto, mediano y largo plazos. Tenemos las soluciones
disponibles; sólo hace falta voluntad política.
Amigos de Coparmex: sigamos insistiendo en las reformas y cambios que urgen.
Pasa el tiempo y no hay acuerdos. Un periodo extraordinario en el Legislativo
Federal que dé resultados concretos, mandará señales de confianza a todos los
actores económicos y sociales.
Tenemos al alcance dos medidas que pueden producir efectos inmediatos para
impulsar al mercado interno, y que sólo requieren la voluntad de ponerlas en
marcha:
• En tanto se lleva a cabo una reforma hacendaria o se decide derogar el
IETU, un mecanismo que evite tener que esperar hasta el final del ejercicio para
recuperar pagos provisionales en exceso; y por otro lado, permitir aplicar un
coeficiente que simplifique el cálculo mensual. Esto inyectaría liquidez a las
empresas, y con ello a la economía.
• Agilizar el crédito a través de la banca de desarrollo, mediante un Fondo
Nacional de Garantías, con asignación directa para Pymes; expediente único de
calificación para instituciones financieras no bancarias reguladas; y una línea de
fondeo de fondeo largo plazo.
Una reforma que actualice las relaciones laborales incidirá en la formalización, la
productividad y un nuevo dinamismo del mercado de trabajo.
Las reformas pendientes en materia de seguridad, al igual que la política,
generarán confianza en nuestro futuro como nación.
Una Ley de Asociaciones Público-Privadas incentivará la inversión en
infraestructura; más aún en la medida en que se coordinen mejor los esfuerzos
federales, estatales y municipales.
Políticas regionales como una Zona Económica Estratégica en la Frontera,
afianzarán el potencial de nuestras ventajas comparativas.
Una política industrial visionaria y que parta de una alianza entre el sector público
y privado, dará un impulso decisivo para conectar al sector exportador con el
mercado interno y desarrollar nuestras vocaciones productivas.
Para efectos de corto plazo, relanzar al sector vivienda y la construcción;
incentivar la inversión en materia de sustentabilidad y la investigación y desarrollo.
Con visión de futuro, poner a la altura de los retos del Siglo XXI a nuestro sistema
educativo.
¿Qué necesita pasar para que nuestros políticos reaccionen? Mientras la mayoría
de ellos están concentrados en asuntos electorales, la historia del mundo sigue su
curso, y nuestro país en una posición vulnerable y dependiente.
Coparmex no dejará de alzar la voz. Mucho menos ahora.
Un saludo afectuoso.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco