domingo, 31 de julio de 2011

me dio insomnio IMPULSA EL GEM CAPACITACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi habiendo recorrido la playa descalzo me encontre una botella con un mensaje adentro, que decia una cosa muy diferente a esto Toluca, México, 31 de julio de 2011.- Como parte del Programa para el Desarrollo de Competencias del Personal de las Unidades de Tecnologías de la Información del Sector Finanzas, el gobierno del Estado de México, en colaboración con la Asociación de Egresados de Maestría en Ingeniería de Calidad de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (ASEMIC UIA), realizan paneles orientados al fortalecimiento institucional y fomento a la capacitación de los servidores públicos.

Ignacio Funes Maderey, director general del Sistema Estatal de Informática (SEI) del gobierno del Estado de México, durante el primer panel denominado Desarrollando Competencias para el Fortalecimiento de la Arquitectura Institucional de Tecnologías de la Información, a través de Herramientas Gerenciales en Calidad y Normalización, destacó que se busca el establecimiento y generación de una metodología, que sea una línea base de información, que fortalezca el uso de herramientas tecnológicas de la información.

Los encargados del análisis del primer panel fueron Carlos Alberto Gonzáles Mariles, presidente de la Sección Ciudad de México de la ASQ (American Society for Quality); Gerardo A. Ávila Vilchis, coordinador de Ingeniería de Software Unidad Académica Profesional Tianguistenco, de la Universidad Autónoma del Estado de México; y Emilio Salinas, coordinador de los Diplomados de Formación de Black Belts en la Metodología Six Sigma y Administración por Procesos de Negocio, para la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Funes Maderey coincidió con los especialistas en la necesidad de generar criterios para la planeación, y la importancia de promover el intercambio de experiencias exitosas, que permitan conocer opiniones que faciliten el desarrollo de competencias y brinden a los servidores públicos la oportunidad de capitalizar los conocimientos adquiridos.

El segundo panel fue dedicado a la Administración de Centros de Cómputo e ISO 27000, donde participaron Alejandro Arriaga San Román, presidente de la Asociación de Egresados de Ingeniería Electrónica de la Universidad Iberoamericana; y Sergio Reynoso Pérez, representante de Vinculación International Computer Room Experts Association.

Finalmente, los panelistas mencionaron que en términos de tecnologías de información, el componente más importante son los datos que sirven como fuente para generar información requerida para brindar servicios, por lo que es fundamental establecer mejores prácticas, técnicas y metodologías bajo criterios de eficiencia y seguridad.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Me levanto el animo Monitorea CEDES calidad del aire en municipios sonorenses.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Que magico Hermosillo, sonora Julio 31 de 2011.- Sonora cuenta con una buena calidad del aire según datos que arrojan las estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en los municipios de Agua Prieta, Hermosillo y Nogales.
El titular de CEDES, Oscar Téllez Leyva informó que según el último reporte de monitoreo de la Red Estatal de Infraestructura e Información, REIICA, la calidad del aire en estos municipios sonorenses es óptima, ya que los niveles se han mantenido bajo el límite permisible.
Manifestó que las concentraciones de partículas menores a 10 y 2.5 micras, así como concentraciones de Ozono, Monóxido de Carbono, Bióxido de Azufre, Bióxido de Nitrógeno se han encontrado bajo los límites permisibles establecidos en la Norma- 025SSA.
Puntualizó que en el municipio de Agua Prieta, solamente en un punto de monitoreo, ha presentado valores superiores a la norma de 120ug/m3 establecida en la NOM-025-SSA1-1993 para partículas suspendidas en el aire ambiente.
Estos valores pueden deberse a vientos en presencia de tierra suelta, incendios forestales cercanos al área del punto de monitoreo o exceso de tráfico vehicular.
El Comisionado Ejecutivo de CEDES manifestó, que aunque las concentraciones en dicho punto disminuyeron, en las ocasiones cuando pasa el límite normado, las personas con asma o alergias son quienes más lo resienten, por lo que se recomienda reducir en lo posible la exposición al aire libre y actividades al exterior.
Los parámetros que monitorean las estaciones de calidad del aire corresponden a los establecidos por las normas oficiales mexicanas vigentes: partículas menores a 10 y 2.5 micras, ozono, monóxido de carbono, bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, adicionalmente las estaciones cuentan con una estación meteorológica que registra temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, precipitación y radiación solar.
Manifestó que es la primera ocasión que la red de calidad del aire se equipa de esta manera con beneficio directo a los ciudadanos y que además permite analizar los polvos con la más moderna tecnología y los sistemas de comunicación más avanzados.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No se decirte como el caso es que me entere que Aumentan donaciones de CEVCE para instituciones de beneficencia

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi me hizo derrapar Hermosillo, Sonora Julio 31 del 2011.- En el primer semestre de este año, la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior (CEVCE), ha atendido el trámite de 45 donaciones provenientes del extranjero como ambulancias, camiones escolares, computadoras, equipo médico y hospitalario, que se han entregado a diferentes instituciones de beneficencia en Sonora.

La directora de Control y Seguimiento de CEVCE, Elizabeth Chacón Gallegos, informó que con estos donativos se incrementó en mucho el promedio de donaciones que por este conducto ha realizado el Gobierno del Estado, pues durante el 2009 sólo se realizaron doce trámites, mientras que en el 2010 y lo que va de este año se efectuaron 45 donaciones.

Entre las gestiones más importantes sobresalen dos ambulancias que CEVCE recién puso a disposición de DIF Sonora y Club Rotario de Ciudad Obregón, las cuales fueron donadas por instituciones altruistas de Estados Unidos.

Chacón Gallegos explicó que CEVCE es una dependencia adscrita a la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora; dentro de sus facultades está la de orientar y gestionar ante las autoridades de Comercio Exterior del SAT, las importaciones de donativos provenientes del extranjero dirigidas a instituciones de beneficencia pública de Sonora.

Libre de impuestos
Precisó que CEVCE trabaja con aquellas dependencias y municipios del Estado de Sonora e instituciones autorizadas por el SAT, que buscan recibir donativos del extranjero, para que atiendan los requerimientos básicos de la ciudadanía, sectores o regiones de escasos recursos en materia de salud, educación, protección civil y vivienda.

Todo esto, dijo, con el objetivo de otorgar la atención de condiciones de extrema pobreza en materia de alimentación, vestido, salud, etcétera, así como también en el caso de desastres naturales.

"La importación libre de impuestos de mercancía donada del exterior, tiene como finalidad apoyar a dependencias, municipios e instituciones sociales de Sonora, para que los beneficios y donaciones que obtengan del extranjero lleguen a su destino sin ningún costo de importación", explicó Chacón Gallegos.

Para mayor información sobre estos trámites, el público en general puede comunicarse al Departamento de Donaciones del Extranjero a los teléfonos 262-12-01 ó 262-12-03; también, dirigirse a las oficinas de CEVCE ubicadas en bulevar Solidaridad y calle Perimetral, colonia El Sahuaro, en la planta alta de la Subagencia Fiscal del CUM-Hermosillo.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Miles de veces he escuchado que Impulsa Secretaría de Economía agroindustria en la región Ures-Rayón

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Ya no vuelvo a chupaaaaaaarrrr Hermosillo, Sonora Julio 31 de 2011.- Para que productores de la región Ures-Rayón agreguen más valor a sus productos, la Secretaría de Economía del Estado impulsa la realización de proyectos de agroindustria que pronto podrían rendir importantes frutos para la zona, aseguró Moisés Gómez Reyna.
"Son un total de cinco proyectos o acciones concretas que ya se han realizado o que están en proceso de efectuarse, y que permitirán la creación de nuevos empleos directos e indirectos", detalló el Secretario de Economía.
En el caso del municipio de Ures, explicó, uno de los proyectos que ya se trabaja es la industrialización de leche para producir jamoncillo.
Gómez Reyna agregó que otro proyecto es la elaboración de crema de bacanora, donde la empresa Productores de Crema de Bacanora S.A. de C.V. ya recibió apoyos por parte de la Sagarhpa del Estado.
Reveló que tanto para Ures como para Rayón, se ha venido trabajando con Sagarhpa y con el Consejo Sonorense Promotor de la Regulación del Bacanora, para el establecimiento de plantaciones madre de agave angustifolia.
En el caso específico de Rayón, continuó, uno de los proyectos es la elaboración de queso cocido, el cual ya recibió financiamiento por parte del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (Fonaes).
Finalmente, un proyecto más para Rayón contempla la compra de equipo para la destilación de bacanora, que hasta el momento aún está en espera de recursos por parte del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), comentó.
"Todos estos proyectos tendrán importantes beneficios para los productores; y sobre todo impulsarán la competitividad, el crecimiento y la generación de un importante nivel de empleos para esta región de Sonora", concluyó el secretario de Economía.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

mi maestro de yoga me dijo ¡Arte para todos! Talleres artísticos en Casa de la Cultura de Sonora.

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Que padre Hermosillo, Sonora Julio 31 de 2011.- Del 15 al 29 de agosto se abren las reinscripciones para todos los talleres artísticos que se realizan en Casa de la Cultura de Sonora; por ello el Instituto Sonorense de Cultura, te invita a acudir a las instalaciones ubicadas sobre el bulevar Vildósola y avenida Cultura en la colonia Villa de Seris para que apartes tu lugar, ya que el cupo es limitado.
Las inscripciones de nuevo ingreso para artes plásticas, unidades de iniciación artística, teatro infantil y literatura están calendarizadas del 22 al 26 de agosto, y para los talleres de música, danza y teatro, en la semana del 29 de agosto al 2 de septiembre.
Los talleres son impartidos por instructores especializados, en todas las áreas artísticas:
Artes plásticas (Dibujo al natural, dibujo y pintura acrílica, retrato, pintura (óleo), modelado (barro y plastilina), artes plásticas, experimentación plástica para jóvenes); Iniciación artística; Música (Estudiantina infantil, órgano, coro infantil, canto, piano y guitarra clásica, popular y elemental); Danza (Contemporánea, folclórica y clásica); Teatro para adultos e infantil, Literatura, Fotografía y Programa de música orquestal de la Ojuson, que ofrece talleres de violín, violín y viola, saxofón, trombón, trompeta, coro, contrabajo, flauta transversa, percusiones, clarinete, oboe, iniciación musical, solfeo y fagot.
Las clases inician el próximo 12 de septiembre de este 2011.
Los talleres tendrán un costo de $450.00 y el horario de inscripción es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
Si desea información más detallada puede llamar a los teléfonos (662) 250-41-30 y 250-41-47, correo electrónico: talleresartisticos@isc.gob.mx, y visitar la página web: www.isc.gob.mx del Instituto Sonorense de Cultura.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Erase una vez en la maravillosa tierra de fantasilandia... o era verdad? el caso es que José Miguel López-Frade, un español con exitosa inversión que se expande por México y Latinoamérica

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi El camello dromedario tiene una joroba pero lo que realmente importa es que José Miguel López-Frade, se ha convertido sin duda uno de los españoles más mencionados en México, debido al inusitado éxito de la Franquicia No mas Vello, que introdujo en el país y que ha ganado gran reputación, por lo que atrae a numerosos inversionistas:
http://foros.expansion.com/mis-finanzas/105789-jose-miguel-lopez-frade-presidente-no-mas-vello-mexico.html

José Miguel López - Frade, mantiene una ruta exitosa con la expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en el ramo de la fotodepilación:
http://es.scribd.com/doc/56803981/JOSE-MIGUEL-LOPEZ-FRADE-ADIOS-A-LA-MALA-IMAGEN

José Miguel López - Frade, mantiene una ruta exitosa con la expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en centros estéticos especializados en fotodepilación con tarifa plana:
http://www.topix.com/forum/topstories/TQQ74D4INU8SIVBFS

José Miguel López Frade. Vatulele es un Libro con cinco relatos escrito por José Miguel López Frade y publicado por la editorial Taller de Cuentos en Madrid, España, el año de 1993:
http://sites.google.com/site/josemiguelopezfrade/home

José Miguel López – Frade, mantiene una ruta exitosa con la expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en centros estéticos especializados en fotodepilación con tarifa plana:
http://blogs.finanzas.com/gastonfacio-anota/2011/5/1/fotodepilacion-jose-miguel-lopez-frade-impulsa-su-expansion/

José Miguel López-Frade. Nació en Madrid, España, en 1961. Actualmente es socio de Just Enjoy, una compañía de gestión de inversiones orientada a participaciones en compañías de tamaño medio:
http://sites.google.com/site/josemiguellopezfrade/

José Miguel López-Frade, un español con exitosa inversión en México:
http://es.scribd.com/doc/56803981/JOSE-MIGUEL-LOPEZ-FRADE-ADIOS-A-LA-MALA-IMAGEN


José Miguel López-Frade desarrolla exitosa expansión en México de la que se está convirtiendo en la cadena líder en centros estéticos especializados en fotodepilación: No + Vello:
http://meme.yahoo.com/negociosenexpansion/p/DuP_fcW/

Ver también:

http://www.expansion.com/blogs/jerico/2010/11/15/manana-sere-feliz.html

http://www.topix.com/forum/topstories/TQQ74D4INU8SIVBFS

http://blogs.finanzas.com/gastonfacio-anota/2011/5/1/fotodepilacion-jose-miguel-lopez-frade-impulsa-su-expansion

http://blogs.finanzas.com/gastonfacio-anota/2011/5/1/fotodepilacion-jose-miguel-lopez-frade-impulsa-su-expansion

http://www.internetciudad.com/nota.php?id=15686

http://internetciudad.com/nota.php?id=18572

http://foros.eluniversal.com.mx/w_detalle.html?tdi=59&rtdi=10817

http://pilaricagamez.blogspot.com/2011/06/la-verdad-de-las-cosa-veces-uno-se.html

http://gipuzkoaconfidential.wordpress.com/about/

http://www.internetciudad.com/nota.php?id=19165 para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

Siempre es natural pensar en el objetivo de la vida, mientras tanto hay que echarle coco a esto Campañas en Google

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi que loco ¿Desea posicionar una página, mensaje, información, publicidad o aviso en Gogle?
¿Problemas en alguna oficina de gobierno?
¿Sus trámites se complican o estancan por la ineptitud de servidores públicos?
¿Problemas en juzgados, agencias de justicia, ministerio público, procuradurías?
¿Todo se ha convertido en una sacadera de dinero?

¡Utilice el poder de Internet a su favor para que las cosas se hagan como se debe!


• Búsquedas SEOhttp://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores
• Campañas en sitios de alto posicionamiento en buscadores.
• Seguimiento de campañas, monitoreo y análisis.
• Planeación y Desarrollo; Arquitectura e Ingeniería de campañas y análisis de resultados, para los principales buscadores y redes sociales como Facebook, Twiter y You Tube.
• Imagen Pública en buscadoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_Publica
• Control y Resolución de crisis de Imagen Pública en buscadores y redes sociales.
• Propaganda Blanca y Negra. Manejo, Control y Resolución de Crisis.
• Marketing político y comercial en redes sociales y sitios web con alto posicionamiento en buscadores.
• Bajo, Medio y Alto Perfil.
• Prevención, Control, Resolución en cualquier caso.
• Alto perfil profesional y operativo de arquitectos e ingenieros expertos en Internet y por caso. Seguridad y confidencialidad.
• Instrumentos y Metodología conformes con las prácticas, usos, políticas y normatividad internacionales de Internet.

Contacto:
Ing. Esteban Flores.
ef5709507@gmail.com
team_infosistemas@yahoo.com.mxpara rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco