miércoles, 26 de enero de 2011

Ah barrrbaro mira nomas de lo que me enteré Aumento de precios deben ser graduales, para no generar carestía: Joel Ortega Cuevas

Mas noticias en http://noti.mx ...Estupendo A diferencia de otros años, en este 2011 el fenómeno de la carestía se ha resentido con mayor fuerza debido a que las actuales políticas de empleo no funcionan adecuadamente, y hay una gran cantidad de personas que demandan trabajos debidamente remunerados.

Así lo manifestó Joel Ortega Cuevas, presidente de Ciudadanía y Democracia, Agrupación Política Local, quien comentó que esta situación ha sido manifestada en reiteradas ocasiones por los habitantes del Distrito Federal, durante las reuniones desarrolladas para la conformación de comités de apoyo de esta Agrupación Política Local.

Durante una conferencia de prensa Giulliano Lopresti, consejero de Ciudadanía y Democracia, señaló la necesidad de que los gobiernos en todos sus niveles realicen acciones integrales para el control de precios y los aumentos al consumidor y se determinen oportunidades claras de empleo.

Un factor que dispara el aumento de los precios y la situación de apremio económico, mencionó Ortega Cuevas, es el aumento de los combustibles que afecta directamente la economía familiar, por lo que es necesario que dichos incrementos se realicen de manera gradual.

Como ejemplo de las repercusiones de los aumentos de precios, es la nueva tarifa de taxis en la capital, los cuales luego de permanecer por siete años restringidos de aumentar sus costos, tuvieron que hacerlo de una manera considerable.

Y al mismo tiempo para lograr la recuperación de este sector. En el caso de taxis, que es una importante fuente de empleo para muchas personas, es necesario que solo se autorice que trabajen quienes cuenten con todos los requisitos para obtener una concesión, ya que son quienes se preocupan por cumplir con todos los requisitos.

Ante esto, Joel Ortega consideró conveniente la implementación de placas metropolitanas de taxis, para dichas unidades puedan incursionar tanto al Distrito Federal como al Estado de México, hasta ciertas distancias, para así evitar el duplicar tarifas en perjuicio de los usuarios y que en compensación los conductores ganen más por cada viaje.

Otro aspecto que contribuye a la carestía por el aumento de los combustibles, es el abasto de productos básicos a la capital, por lo que una opción es que el gobierno capitalino instrumente mecanismos para crear una red de transporte de la Central de Abasto a los mercados públicos.

Con estas cadenas de abasto, dijo, se bajarían los costos al público, se crearían fuentes de trabajo y fortalecerían los mercados que se encuentran semi abandonos y en riesgo de desaparecer ante el aumento de las tiendas de supermercados.

Además, estas cadenas de transporte y distribución que estarían cargo del gobierno capitalino, llevarían a colonias populares productos básicos a precios justos y de primera calidad, además de que se conservarían y aumentarían las fuentes de trabajo en todo el ciclo que irían del productor al consumidor.

Señaló que estos apoyos deberán ser realizados y entregados a todos aquellos que demuestren resultados claros y aporten un beneficio para la comunidad.

A su vez, Giuliano Lopresti, dijo que los ciudadanos tienen entre sus principales preocupaciones mantener el empleo, que los productos que consumen no suban de precio demasiado, que los servicios no se encarezcan y otros temas relacionados con la expectativa social, por ejemplo que el hijo que está por cumplir la mayoría de edad o terminar la carrera pueda conseguir trabajo y que sea bien remunerado.

En las familias la incertidumbre del futuro genera una fuerte presión. Una inseguridad económica, dijo-

Por ello, no hay país más seguro en el cual su gente tiene futuro, esperanza, oportunidades, trabajos bien remunerados, confianza, explicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario