Con este proceso se busca garantizar la continuidad y eficiencia en la prestación del servicio satelital, la preservación de la reserva con que cuenta el Estado, la capitalización de la empresa y su viabilidad en el largo plazo, destacó la dependencia.
Cabe recordar que 2006, los acreedores y accionistas de Satmex pactaron la forma y términos en que dicho proceso se llevaría a cabo, el cual iniciaría con la venta conjunta del cien por ciento de las acciones de la empresa de las que el Estado Mexicano conservaba el cuatro por ciento de títulos y 20 por ciento de los derechos económicos.
Los acuerdos alcanzados entonces fueron autorizados por las autoridades judiciales federales involucradas.
Así, el pasado 30 de septiembre de 2010 un grupo de acreedores e inversionistas formularon una propuesta que comprende: la adquisición de la totalidad de las acciones de Satmex en 6.25 millones de dólares; la capitalización de deuda por 198 millones de dólares y la aportación de capital fresco por 90 millones de dólares más.
Dicha propuesta fue sometida a consideración del Comité Técnico previsto en los fideicomisos y se obtuvo la opinión independiente de una institución financiera internacional de reconocido prestigio, NM Rothschild and Sons.
Al reunirse los requisitos pactados, Nacional Financiera, en su calidad de fiduciaria y con el previo consentimiento de la SCT, procedió el pasado 13 de enero de 2011 a formalizar la venta de las acciones en los términos y condiciones previstos en los acuerdos de reestructura de 2006.
La enajenación de las acciones de Satmex forma parte del proceso de reestructura y está condicionada al cumplimiento de ciertos compromisos de aportación y capitalización por parte de los nuevos accionistas, lo cual se tiene previsto concluir para el próximo mes de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario