lunes, 24 de enero de 2011

no pude dormir Médica Sur, GRUMA, CONESPRYSIR, 4G Americas, Ernst & Young Global, Riverbed, Magic Quadrant, DS SolidWorks, SMART, CCSU, NetApp, Motorola... Timón Finanaciero... Luis Martín González Guadarrama

Mas noticias en http://noti.mx ...Yo soy quien soy y no me parezco a naiden por eso le cuento queTimón Finanaciero... Luis Martín González Guadarrama / luismart_ic@yahoo.com.mx


UN CHEQUEO MÉDICO A TIEMPO EVITA COMPLICACIONES GRAVES

Es recomendable comenzar el año con un adecuado estado de salud, para esto es necesario realizarse un chequeo médico. Muchas enfermedades no presentan síntomas evidentes y si no se descubren a tiempo pueden convertirse en complicaciones graves. Algunos padecimientos como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, han alcanzado cifras alarmantes tanto en número de personas que la padecen, como en los gastos que generan.

La elevación en las cifras de los lípidos, como el colesterol y los triglicéridos, junto con hipertensión arterial, el estrés, el consumo de alcohol y tabaco, son las principales causas de infarto agudo al miocardio. ¿Quién no ha escuchado del cáncer de mama y cuello uterino en la mujer o de próstata en el varón? Todos ellos pueden conocerse a tiempo o pueden prevenirse.

Para detectar estas afecciones, es recomendable acudir al médico por lo menos una vez al año para realizarse un chequeo. Médica Sur es una gran opción pues cuenta con más de 27 años de experiencia realizando check-ups, en los que intervienen 11 especialistas, auxiliados por los estudios de laboratorio y de gabinete realizados en los más modernos equipos, con el mejor consto-beneficio del mercado. Es importante destacar que los chek ups se realizan de acuerdo a edad, género, antecedentes y necesidades de cada persona, ya que Médica Sur siempre está al pendiente de la salud de cada uno de sus pacientes y familiares.

Médica Sur ofrece el beneficio de la experiencia de un gran equipo de 11 especialistas certificados en: Ginecología, Geriatría, Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Nutrición, Odontología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Ortopedia, Proctología y Radiología. Médica Sur es el lugar ideal para el monitoreo de la salud y detectar a tiempo cualquier padecimiento.

Para la realización de estos check ups, el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) de Médica Sur, cuenta con atractivas promociones vigentes hasta el 31 de enero de 2011. 15% de descuento en check up´s generales. En check up "Edad de Oro", consulta de seguimiento a los 3 meses y consulta de Apoyo Familiar gratis. En grupos de 10 o más personas, precios especiales en check up´s ejecutivos. Únicamente a pacientes particulares y no aplica con otras promociones.
**

MASECA ALCANZÓ, TAN SÓLO EN MÉXICO, AHORROS DE 7 MIL MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EL 2010


GRUMA México ahorró en el 2010 más de 7 mil millones de litros de agua en la elaboración de la harina de maíz nixtamalizado MASECA, logro alcanzado gracias a importantes innovaciones tecnológicas, implementadas por décadas, en sus procesos de producción.

Éste importante ahorro del vital líquido equivale a lo siguiente:

ü Ahorro de agua suficiente para cosechar más de 7,700 toneladas de maíz, pues la producción de 1 kg de maíz requiere 900 litros de agua.

ü Agua suficiente para la producción de 7 millones de litros de leche, pues para producir 1 litro de este alimento, se consumen 1,000 litros de agua.

ü Agua necesaria para la producción de 2,120 toneladas de huevo fresco, pues para obtener 1kg de huevo se requieren de 3,300 litros de agua.

Esta no es una tarea nueva en GRUMA, pues desde los años 70 ha venido evolucionando sus equipos con tecnología propia con este propósito. En primera instancia se logró una reducción en el consumo de entre 6 y 8 metros cúbicos (m3) de agua por tonelada de maíz a entre 3 y 4 m3 por tonelada de grano, es decir un ahorro de 50 por ciento.

Posteriormente, en la década de los años 80, MASECA logró una nueva disminución en el consumo de agua a 2 metros cúbicos por tonelada de maíz. A partir de entonces la empresa redobló sus esfuerzos para alcanzar en la actualidad su máximo nivel de eficiencia, con la utilización de tan sólo 1 metro cúbico del vital líquido por tonelada de maíz procesado, lo cual permitió que en el 2010 se alcanzaran ahorros de más de 7 mil millones de litros.

Cabe señalar que la filosofía y compromiso de GRUMA hacia la Investigación y Desarrollo, la cual mantiene desde hace más de 60 años, ha generado enormes beneficios y valor agregado tanto para los clientes y consumidores - a los cuales ofrece productos de calidad superior -, como para la empresa misma.

La división Tecnológica de GRUMA está respaldada por un equipo de investigadores altamente calificados que incluye ingenieros en tecnología de alimentos; ingenieros en medio ambiente; diseñadores de maquinaria; ingenieros en robótica; agrónomos e ingenieros bioquímicos, por nombrar sólo algunos.

Es de mencionarse que con estas mejoras en su proceso de producción, la subsidiaria de GRUMA refrenda una vez más su compromiso como Empresa Socialmente Responsable y amigable con el medio ambiente, pues además del ahorro de agua en la producción de la harina MASECA se han reducido significativamente las descargas de aguas residuales, que son tratadas en tinas de oxidación y recicladas para el riego de áreas verdes en las mismas plantas de la compañía. Así mismo, GRUMA ha reducido significativamente su consumo de energía y las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera, entre otras medidas de sustentabilidad.
**

REGULACIÓN EFECTIVA Y FACILIDADES A EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

La Confederación Nacional de Empresarios en Seguridad Privada y Similares de los Servicios del Ramo, pugna por mejores condiciones para los trabajadores de la protección.
Se pronuncia contra la ilegalidad de empresas del sector a través de la regulación y sinergia con autoridades.
Busca ser el organismo facilitador para que pequeñas empresas se regulen.
Escolaridad, un obstáculo superado.


"Mucho se habla de miles de empresas irregulares en el sector, de los millones de pesos que ganan, de la ilegalidad de su operación, de poca calidad y de rotación de su personal; sin embargo, hasta hoy ningún grupo, asociación o consejo gremial ha planteado una solución. La CONESPRYSIR sí tiene varias propuestas para coadyuvar y reducir esta situación, mismas que se presentarán a las autoridades correspondientes, un ejemplo es el convenio que logramos con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)", comentó Arnulfo Garibo Ramírez, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional de Empresarios de Seguridad Privada y Similares de los Servicios del Ramo (CONESPRYSIR).

Dio a conocer que la organización en sinergia con la INEA, será el organismo facilitador para todas aquellas pequeñas empresas que busquen su legalización, empezando por los guardias que no tengan concluida la educación secundaria y por tanto no los tengan registrados ante las autoridades correspondientes, lo cual es un requisito que marcan las direcciones de Registro y Supervisión de Seguridad Privada local y federal.

Explicó que la agrupación que cuenta con más de tres años de existencia en el sector, siete asociaciones y 100 empresas agrupadas a nivel nacional, se ha enfocado a una cruzada nacional para ayudar a asociados y no asociados a regularizar su situación, a través de tres líneas de acción:
Facilitará a los cursantes de educación secundaria a través de sus instalaciones para clases y aplicación de exámenes.
Buscará que los estudios de educación secundaria se lleven a cabo en tiempo record y se les den más facilidades.
Gestionará la entrega de certificados expedidos por la INEA.

"Buscamos el fortalecimiento del sector. Sí, pero con legalidad. También sabemos que existen alrededor de 3 mil empresas erróneamente llamadas `patito´ porque les falta un documento, un requisito o una firma, pero no es culpa de ellas, pues cumplen con otras obligaciones como pagos a Hacienda o el IMSS, sólo es cuestión de cabildeo con las autoridades para lograr acuerdos que beneficien a ambas partes y en especial al usuario final.

Respecto a otras líneas de acción y para continuar con la dinámica de capacitación y asesoría para sus agremiados, la CONESPRYSIR buscará para los guardias mayores a
40 años de edad sin Cartilla liberada del Servicio Militar Nacional, las facilidades de la Secretaría de la Defensa Nacional para acreditar este requisito.

Garibo Ramírez ratificó que las empresas de seguridad intramuros, las cuales pueden ofrecer desde un guardia para control de acceso, hasta un analista de riesgos, son muy solicitadas en nuestro país, sobre todo cuando la percepción de violencia es muy alta. Tal es la necesidad de protección que se estima que diariamente surgen compañías de este nicho, aunque lamentablemente muy pocas están bien reguladas y reglamentadas, lo cual ha dado pie a que ciertas asociaciones de grandes consorcios nacionales y trasnacionales hagan escarnio público y pidan su desaparición, sin importar que sean fuente de ingreso para miles de familias.

"Yo pregunto a esas grandes compañías y sus líderes: ¿Es delito tener permisos locales?, ¿Habrá que ampararse como muchos de ellos y ostentar sólo el permiso federal para ser parte de su "Club de Toby"? ¿Si cierran las empresas `patito´ ellos les darán trabajo a los miles de guardias desempleados? Muchos empresarios tenemos permisos locales, damos empleo a miles y sobre todo no buscamos el monopolio del sector, ni bloqueamos a las autoridades estatales quienes supervisan nuestra operación", afirmó el dirigente.

Por último, Arnulfo Garibo Ramírez, menciona que los usuarios finales pueden constatar la legalidad, calidad y seriedad de las empresas afiliadas a la CONESPRYSIR, las cuales cuentan con manuales operativos, de planes y programas, por supuesto con los respectivos permisos locales y federales de las secretarías de Seguridad Pública, para diversas modalidades como: Intramuros, custodia y traslado de valores, escoltas, venta de uniformes y equipamiento de ropa blindada.
**

HSPA+ SUPERA LA MARCA DE 100 REDES COMERCIALES

La tecnología HSPA[1] está avanzando en implantaciones de banda ancha móvil y a velocidades sumamente elevadas. La cantidad de operadores a nivel mundial que hoy cuentan con banda ancha móvil HSPA Evolucionada (HSPA+) alcanzó las 103 redes comerciales en 54 países, informa 4G Americas, una asociación comercial de la industria inalámbrica que representa a la familia de tecnologías del 3GPP. En febrero de 2010, la asociación informó que 42 de las 303 redes HSPA del mundo se habían actualizado a HSPA+ -- esa cifra se ha multiplicado por más de dos. Se espera que la mayoría de las 376 redes comerciales HSPA de hoy se actualicen a HSPA+.

"LTE claramente es la tecnología OFDM de elección para los servicios de la próxima generación. Sin embargo, se está impulsando a HSPA para desatar velocidades de transmisión de datos inalámbricos impresionantes", afirmó Chris Pearson, Presidente de 4G Americas. "Anticipamos que la mayoría de los operadores que implantaron HSPA se actualizarán a HSPA+ y continuarán optimizando sus redes a través de evoluciones posteriores durante años, aunque algunos implanten redes LTE."

En una reunión plenaria que tuvo lugar en diciembre de 2010, el 3GPP (Proyecto de Asociación para la Tercera Generación) aceptó optimizaciones de funciones clave para HSPA como normas nuevas potenciales del Release 11 y posteriores, con la posibilidad de mejores velocidades de banda ancha móvil para HSPA+. Este desarrollo se daría en paralelo con mejoras para LTE, que también se está optimizando en el Release 11.

Según datos de Informa Telecoms & Media, hay una base sustancial de 800 redes GSM comerciales que han continuado sus evoluciones planificadas a 3G y a 4G, una base de suscriptores de las tecnologías GSM-HSPA-LTE de más de 4,75 mil millones, y una cantidad estimada en 632 millones de conexiones a banda ancha móvil del 3GPP ya hoy.

"4G Americas prevé que la cantidad de conexiones a banda ancha móvil del 3GPP llegará a mil millones al término de 2011, cuando los suscriptores se beneficien de mayores velocidades, smartphones para el mercado masivo, nuevas aplicaciones y áreas de cobertura más amplias", añadió Pearson.

Datos clave:

l 632 millones de suscripciones a banda ancha móvil 3GPP en todo el mundo: 114 millones en las Américas (Fuente: Informa Telecoms & Media)

l 77 redes de banda ancha móvil HSPA en 29 países americanos

l 16 redes HSPA+ de banda ancha móvil en 6 países de las Américas

l HSPA+ implantada por los operadores nacionales AT&T, Bell Canadá, Rogers, Telus y T-Mobile en América del Norte

l Lanzamientos sustanciales de smartphones HSPA+, sticks para laptops y tabletas en los EUA en 2011

l T-Mobile USA llevará HSPA+ 42 Mbps a los Estados Unidos en 2011

Para más información acerca de la evolución del 3GPP a 4G, visite el website de 4G Americas en www.4gamericas.org

Descargue copias gratuitas de los últimos libros blancos de 4G Americas:

Transition to 4G: 3GPP Broadband Evolution to IMT-Advanced (La transición a la 4G: Evolución de la banda ancha del 3GPP a IMT-Advanced)

3GPP Mobile Broadband Innovation Path to 4G: Release 9, Release 10 and Beyond (Camino de innovación en banda ancha móvil del 3GPP a 4G: Release 9, Release 10 y posteriores)
**

LOS MERCADOS EMERGENTES IMPULSARON EL CRECIMIENTO DE VOLUMEN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN 2010

El 2010 fue testigo del retorno gradual al crecimiento que tuvo la industria automotriz. La demanda de vehículos en los mercados maduros mejoró y siguió creciendo en los mercados emergentes. La actividad de las IPO aumentó en forma significativa, lo que demuestra que los inversionistas vuelven a tener confianza.

Jeff Henning, Líder del Mercado Automotriz de Ernst & Young Global comentó: "2010 fue un año de recuperación al mostrar incrementos graduales en la demanda de los mercados maduros de la industria automotriz, y un resurgimiento de tendencias importantes de demanda en los mercados emergentes. La mayoría de los fabricantes de automóviles y proveedores de partes vieron que los resultados de las reestructuraciones importantes a nivel operativo y organizacional, que fueron necesarias para sobrevivir en 2009, originaron una mejora en la rentabilidad en 2010".

Incremento importante en las IPO entre 2009 y 2010

* El considerable aumento en la confianza que los inversionistas tienen en la industria automotriz se ve reflejado en el número de las IPO exitosas, así como en el valor del capital que las compañías lograron captar en 2010.
* En total, los sectores de fabricación, componentes y mercado al menudeo de vehículos automotores captaron un monto superior a los USD 21.6 mil millones (enero – septiembre) en 2010, en comparación con los USD 281.1 millones de 2009. En cuanto al valor, esto coloca a la industria en tercer lugar, sólo por detrás del sector bancario y de seguros.
* Aun si se excluyera la IPO de General Motors (GM) (USD 18.1 mil millones), la industria ocuparía el lugar 18 entre las 74 industrias a nivel mundial.
* Más de 70% de las IPO de la industria automotriz en 2010 proviene de Asia, en comparación con casi el 100% en 2009.
* El tamaño de la IPO de GM originó que la industria automotriz en América del Norte captara por encima de 86% de los fondos de las IPO en cuanto al valor. Sin embargo, si se excluyera la IPO de GM, el valor promedio de las IPO automotrices en todas las regiones ascendería aproximadamente a USD 133 millones.

Optimismo entre los ejecutivos de la industria y la asignación de capital

* El Barómetro de Confianza de Capital de Ernst & Young identificó que existe un mayor optimismo entre los ejecutivos de la industria automotriz al mostrar que 65% de los encuestados confía en su capacidad para obtener fondos para proyectos de Fusiones y Adquisiciones (M&A) y de capital.
* En cuanto a la asignación de capital, los ejecutivos de la industria reconocieron que el crecimiento orgánico (84%), la inversión en investigación y desarrollo (R&D) (63%) y el crecimiento inorgánico (35%) constituyen sus primeras tres prioridades.

Incremento en la fabricación global de automóviles

* Se estima que la producción global de automóviles en 2010 llegó justo por debajo de los 74 millones vehículos, lo que representó un crecimiento de más de 23% en comparación con 2009. Esto explicado principalmente por el crecimiento en la producción de Asia y la rápida recuperación de las ventas y producción de América del Norte.
* Se espera que en 2010 América del Norte registre el crecimiento más alto en la producción de vehículos ligeros por encima de 38%, comparado con una caída de 32% y 16% en 2009 y 2008, respectivamente. En cuanto al volumen, la producción de vehículos ligeros en 2010 estuvo por debajo de la de 2008.
* Aunque la producción en general en Asia fue baja en 2008 y 2009 como respuesta a la caída importante debido a la recesión, el año 2010 ha sido testigo de un resurgimiento importante en la producción de automóviles. Es probable que 2010 haya cerrado con una contribución por parte de la región de aproximadamente 50% de la producción global total, con 36.5 millones de vehículos, y registrando un crecimiento de más de 22% comparado con 2009.
* En Europa, aunque Europa Oriental fue la más afectada por los recortes de producción en 2009, la región registró un crecimiento por encima de 20% en 2010. Sin embargo, la producción de vehículos en Europa Occidental en 2010 reportó únicamente un incremento marginal, debido a que la demanda se había pospuesto por la terminación de los programas de deschatarrización implementados en los diferentes países.
* Con un panorama económico positivo para la mayoría de los países desarrollados, es probable que en 2011 se vea un incremento en las ventas de vehículos. Asimismo, 2011 será un año crítico para probar el éxito de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, a medida que un gran número de fabricantes comience a llevarlos a las concesionarias.

Cambios aparentes en la mezcla de vehículos

* La recesión, globalización y la cambiante dinámica de la demanda han afectado la mezcla de vehículos que se producen y también las regiones en donde se fabrican. Si bien durante 2009 los incentivos de los programas de deschatarrización ayudaron a impulsar las ventas y la producción de vehículos básicos, subcompactos y compactos (vehículos económicos, premium y no premium) en Europa y América del Norte, estos segmentos sufrieron una caída de dos cifras durante 2010 conforme se dieron por terminados estos programas, sobre todo en Europa Occidental.
* Los años 2009 y 2010 fueron importantes para la industria en función del notable compromiso hecho durante estos años para lanzar vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Aunque el mercado de vehículos eléctricos estuvo hasta ahora impulsado por fabricantes pequeños y especializados con capacidades limitadas, en los dos últimos años pudimos observar que casi todos los fabricantes de vehículos importantes han demostrado nuevos conceptos o anunciado planes para lanzar nuevos modelos en todos los segmentos de mercado.

Henning concluye que: "A medida que los países desarrollados vuelvan a lograr paulatinamente la recuperación económica y los mercados emergentes sigan reportando un crecimiento de dos cifras en las ventas, los fabricantes deberán aprovechar las oportunidades al concentrarse en la gama de sus productos. Es necesario que dichos fabricantes diversifiquen las zonas geográficas de sus negocios, no sólo en cuanto a las ventas de sus vehículos o componentes, sino también con relación a sus estrategias de fabricación y suministro.

"Sustentar los cambios organizacionales y crear las capacidades financieras y operativas adecuadas para poder invertir significativamente en mercados geográficos, productos, gente y tecnologías futuras será la clave para alcanzar el éxito en 2011 y en el futuro.
**

RIVERBED SE SITÚA EN EL MAGIC QUADRANT DE FIRMA LÍDER DE ANALISTAS POR CONTROLADORES PARA OPTIMIZACIÓN DE WAN

Riverbed Technology (NASDAQ: RVBD), compañía de desempeño de TI, anunció hoy que la compañía ha sido situada por Gartner en el cuadrante de Líderes del "Magic Quadrant 2010 de controladores para la optimización de WAN" con la autoría de Severine Real, Andy Rolfe y Joe Skorupa y publicado en diciembre de 2010. Según Gartner, este reporte sitúa a fabricantes en uno de cuatro cuadrantes (Líderes, Retadores, Visionarios y Jugadores de nicho) basándose en la visión y la capacidad de ejecución de esa visión de parte de las compañías. El reporte completo se puede consultar aquí.

Según el reporte, "El mercado de las WOCs (controladoras para la optimización de WAN) está madurando rápidamente, pero se mantiene dinámico, con un alto nivel de innovación de parte de los fabricantes". Además, "Los líderes exhiben la capacidad de dar forma al mercado introduciendo capacidades adicionales en sus ofertas de productos y haciendo hincapié en la importancia de estas características. Esperamos que un líder haga crecer al mercado en su totalidad y que tenga soluciones que tengan resonancia en un número de empresas cada vez mayor. Los líderes del mercado de las WOCs necesitan contar con un amplio conjunto de características, incluyendo QoS (calidad de servicio), compresión genérica, aceleración de protocolos y aceleración del sistema de archivos, donde la mayoría de las características se prueben en implementaciones reales sustanciales. También necesitan poder ofrecer ventas y soporte a un nivel global".

"Realmente apreciamos ser reconocidos como líder en productos para la optimización de redes de área externa (WAN). Enfocándonos en las necesidades de clientes empresariales a la par del desarrollo de tecnología de clase mundial, creemos que Riverbed® se ha ganado su posición y ha incrementado su liderazgo", dijo Eric Wolford, vicepresidente sénior de mercadotecnia y desarrollo de negocios de Riverbed. "Conforme el mercado continúe evolucionando continuaremos desarrollando soluciones innovadoras que satisfagan las demandas de un entorno de negocios globalmente conectado".

El futuro es hoy: Computación en nube, consolidación y virtualización de sucursales

En el último año Riverbed ha centrado sus esfuerzos en satisfacer las necesidades siempre cambiantes de organizaciones globales, lo que ha llevado a la compañía al desarrollo de una solución integral que ofrece desempeño similar al de una LAN sin importar dónde se encuentren un empleado o los datos. El alcance de la familia de productos Riverbed se ha expandido para proveer a las organizaciones de visibilidad de redes y aplicaciones a nivel de toda la empresa, desempeño sin igual para la replicación a gran escala de un centro de datos a otro, desempeño "local" para trabajadores remotos y móviles, y aceleración para entornos de nube privada y pública. En el 2010, Riverbed presentó tres nuevos productos para satisfacer las exigencias cada vez mayores de la empresa global:

· Virtual Steelhead™ permite a los clientes implementar soluciones para la optimización de WAN de Riverbed en una mayor variedad de entornos que pueden tener requisitos especializados, como entornos reforzados o aquellos con limitaciones de espacio, además de centros de datos que han sido ampliamente virtualizados.

· Instancias de Riverbed Cloud Steelhead™ aceleran el proceso de migración de datos y aplicaciones a la nube pública, y aceleran el acceso a esos datos y aplicaciones desde cualquier lugar.

· El dispositivo Riverbed Whitewater TM provee a las organizaciones de un método rápido, seguro y económico de integrar de forma imperceptible los recursos de almacenamiento en la nube en su infraestructura de copia de seguridad y sus estrategias de recuperación de desastres (DR) existentes.

Con estas nuevas soluciones, Riverbed ayuda a proporcionar desempeño flexible y acelerado sin requerir que las organizaciones de TI hagan cambios a su arquitectura actual.

Para contemplar las necesidades de organizaciones que buscan adoptar la globalización y potenciar a sus empleados en oficinas remotas, los departamentos de TI han implementado tradicionalmente recursos enriquecidos en toda la empresa, lo que ha probado agregar complejidad a la infraestructura de TI de una organización. Riverbed Services Platform (RSP, plataforma de servicios de Riverbed) proporciona a las empresas una solución Branch Office Box (BOB) que cumple el deseo de éstas de proveer a las sucursales de servicios de TI esenciales y al mismo tiempo eliminar tanto servidor distribuido. La RSP permite a las empresas ejecutar hasta cinco servicios o aplicaciones adicionales virtualmente en una partición protegida en el dispositivo Steelhead®. Además de brindar soporte a servicios de impresión local, DNS/DHCP y video empresarial, Riverbed extendió su ecosistema de socios en el 2010 para ofrecer también productos McAfee Firewall Enterprise y Web Gateway, Microsoft Forefront Threat Management Gateway, Polycom Video Edge y software para ruteador Vyatta Subscription Edition como paquetes de servicios adicionales operando en la RSP.

Extendiendo el alcanza: sólido ecosistema de socios

Con la posibilidad de fomentar un entorno de compromiso de ventas sólido y colaborativo entre la compañía y sus socios, la Riverbed Partner Network (RPN, red de socios de Riverbed) ofrece un modelo de cobertura que optimiza la capacidad de un cliente de adquirir e implementar soluciones de Riverbed de la manera que mejor se ajuste a sus necesidades (ya sea a través de distribuidores con valor agregado, integradores de sistemas o proveedores de servicios, en modelos financieros de gasto de capital o de gasto de operaciones).

Con la adición de la distribución en dos niveles en Norteamérica y reforzando un ecosistema global de relaciones con proveedores de servicios, Riverbed se centra en estrategias de expansión de mercado en torno a la optimización de WAN, así como también en segmentos del mercado como la nube, la recuperación de desastres y la virtualización. "Conforme el mercado madure continuaremos alineando nuestras estrategias de productos y distribución para dar soporte a organizaciones globales en crecimiento", agregó Wolford. "Nuestra solución es un componente decisivo para el desarrollo de una infraestructura de TI económica y eficiente, ya que hacemos posible que las organizaciones consoliden, virtualicen y aceleren exitosamente datos y aplicaciones en cualquier parte del mundo".

Riverbed es designado líder de participación de mercado en el T3 2010

En un reporte de Gartner de diciembre de 2010 titulado "Market Share: Application Acceleration Equipment, Worldwide, 3Q10" ("Participación de mercado: Equipo para aceleración de aplicaciones, nivel mundial, T310") con autoría de Joe Skorupa y Nhat Pham, Riverbed ha sido identificado como el líder mundial en participación de mercado de WOCs (controladoras para optimización de WAN) de plataforma avanzada en el tercer trimestre de 2010 basándose en sus ingresos.

Acerca del Magic Quadrant

El Magic Quadrant de Gartner está protegido por las leyes de copyright en 2010 por Gartner, Inc. y lo reutilizamos con permiso. El Magic Quadrant es una representación gráfica de un mercado y por un periodo de tiempo específico. Representa el análisis de Gartner de la forma en que ciertos fabricantes se miden contra criterios aplicables a ese mercado, según los define Gartner. Gartner no avala a ningún fabricante, producto o servicio representado en el Magic Quadrant y no aconseja a usuarios de tecnología seleccionar sólo a aquellos fabricantes que se ubican en el cuadrante de "Líderes". El Magic Quadrant tiene la única finalidad de servir como herramienta de investigación y no está diseñado para ser una guía de acción específica. Gartner renuncia a todas las garantías, explícitas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o adecuidad para un fin en particular.
Acerca de Riverbed

Riverbed Technology es la compañía de desempeño de TI. La familia Riverbed de soluciones para la optimización de redes de área externa (WAN) libera a las empresas de las restricciones de TI comunes incrementando el desempeño de las aplicaciones, haciendo posible la consolidación y proporcionando visibilidad de redes y aplicaciones en toda la empresa (todo ello mientras elimina la necesidad de incrementar el ancho de banda, la capacidad de almacenamiento o el número de servidores). Miles de compañías con operaciones distribuidas utilizan soluciones de Riverbed para hacer su infraestructura de TI más ágil, menos costosa y con una mayor capacidad de respuesta. Se puede obtener información adicional acerca de Riverbed (NASDAQ: RVBD) en www.riverbed.com.

Riverbed y cualquier nombre o logotipo de producto o servicio que se utilice aquí son marcas registradas de Riverbed Technology, Inc. Todas las otras marcas registradas que se utilizan aquí pertenecen a sus respectivos dueños.
**

SOLIDWORKS SUSTAINABILITY SOFTWARE: "LA MEJOR INNOVACIÓN PARA LOS NUEVOS PRODUCTOS 'VERDES'"

SolidWorks® Sustainability, que permite a los diseñadores e ingenieros a reducir fácilmente el impacto del medio ambiente de sus productos, ganó el premio a la Innovacion del Mejor Nuevo Producto Verde en el mundial GREEN AWARDS ™ 2010 celebrado en Londres.

Acreditado por la Sociedad Real de las Artes del Reino Unido, los premios reconocen la creatividad que convierte la importancia de la responsabilidad social y corporativa, el desarrollo sostenible y las mejores prácticas éticas. Innovacion del Mejor Nuevo Producto Verde fue una nueva categoría este año.

"Es nuestro favorito", dijeron los jueces, que son connotados profesionales de las comunicaciones y del campo del medio ambiente y la sostenibilidad. "El software SolidWorks Sustainability tiene el potencial de revolucionar la manera que tienen los diseñadores de diseñar sus productos. Al integrar el pensamiento de ciclo de vida en el proceso de diseño, SolidWorks Sustainability ayuda a los diseñadores a reducir el impacto ambiental de su creación a partir de la etapa de diseño. Su colaboración con la organización independiente PE International, que proporciona una base de datos de inventario del ciclo de vida, hace un producto robusto y confiable. Un deber-tener en la caja de herramientas de cualquier diseñador".


¿Cuál es tu huella ecológica?
Totalmente integrado con el software de CAD de SolidWorks, SolidWorks Sustainability incorpora potentes herramientas de evaluación del ciclo de vida que miden los impactos de carbón, energía, aire y agua durante todo el ciclo de vida del producto, incluyendo la selección de materiales, fabricación, uso y fin de la vida . DS SolidWorks desarrollado conjuntamente con el PE Internacional de Sostenibilidad, los expertos en la Evaluación del Ciclo de Vida (Life Cycle Assessment LCA), cuyo software pionero GaBi, es el líder mundial de LCA. SolidWorks Sustainability incorpora los modelos de procesos y bases de datos de Gabi LCA para utilizar los datos científicos de alta calidad en la evaluación del impacto ambiental.

La herramienta de selección de materiales de SolidWorks Sustainability ofrece información instantánea para ayudar a los diseñadores de productos elegir el material más ecológico para un diseño en particular. La generación de reportes con un solo clic hace que sea fácil de compartir los resultados con el resto de la compañía.

"Estamos agradecidos por este honor", dijo Asheen Phansey, gerente de Sostenibilidad de productos para DS SolidWorks. "Los consumidores exigen cada vez productos más ecológicos, y los diseñadores de productos tienen una gran responsabilidad sobre el medio ambiente teniendo en cuenta que hacen los productos que usamos todos los días. Es por eso que hemos hecho el diseño sostenible fácil, accesible, y poderoso. Estamos trabajando para el día en que todo el diseño sea diseño sostenible, y estamos llevando a nuestros apasionados clientes por este camino. "
**

EL PIZARRÓN INTERACTIVO SMART BOARD™ CUMPLE 20 AÑOS EN EL MERCADO

SMART Technologies Inc. (NASDAQ: SMT) (TSX: SMA), proveedor líder de soluciones de colaboración, anuncia el 20 aniversario del pizarrón interactivo SMART Board.

SMART conceptualizó su pizarrón interactivo habilitado por toque SMART Board en 1986, y en 1991 presentó la primera versión comercial del producto. Desde entonces, SMART ha desarrollado una gama completa de soluciones habilitadas por toque y gesticulaciones de fácil uso que facilitan el aprendizaje y la colaboración efectivos. El compromiso de SMART con los sistemas de reconocimiento de toque, multitoque y basados en gesticulaciones garantiza una experiencia intuitiva para los usuarios de la educación y los negocios.

Con una cartera de más de 65 patentes emitidas y más de 385 patentes pendientes, SMART continúa desarrollando productos innovadores que satisfacen las necesidades en evolución de los usuarios. Su línea de pizarrones interactivos incluye ahora las series 400, 600 y 800. Tiene también una línea de pantallas interactivas SMART Board y el centro de aprendizaje interactivo SMART Table™, además de diversos productos y servicios complementarios.

Según Futuresource Consulting, compañía de investigación global independiente que ha dado seguimiento a las ventas de pizarrones interactivos por más de nueve años, SMART continúa a la cabeza de la categoría global de pizarrones interactivos con una participación de 47% al 30 de septiembre de 2010, más del doble del competidor más cercano de SMART. Hoy, cerca del 8% de los salones de clases en el mundo tienen un pizarrón interactivo. Los índices de adopción en el Reino Unido, los Estados Unidos y Canadá son de aproximadamente 73, 36 y 26%, respectivamente, según Futuresource Consulting. Los pizarrones interactivos SMART Board son utilizados por más de 1.5 millones de profesores y por más de 30 millones de estudiantes en todo el mundo.

Sustentándose en su largo historial de investigación y desarrollo (R&D) centrado en colaboración, SMART patentó en el 2001 la tecnología DViT™ (Digital Vision Touch). Los pizarrones interactivos y los sistemas de pizarrón interactivo con tecnología DViT utilizan cámaras incorporadas en el marco del pizarrón para detectar y distinguir elementos ingresados por un dedo, puño, bolígrafo de pizarrón interactivo u otro objeto. La tecnología de toque óptico ofrece muchas ventajas sobre otras tecnologías de toque, incluyendo toque de fuerza cero sin esfuerzo, la posibilidad de escalar a grandes tamaños y la posibilidad de permitir la modalidad multitoque y múltiples usuarios.

A nivel global, a SMART se le ha concedido una amplia cartera de patentes relacionados con la tecnología DViT con un número considerable de patentes pendientes. En 2010, SMART adquirió a la empresa de Nueva Zelanda NextWindow, líder en tecnología de toque óptico. Con la adición de productos y patentes de NextWindow, SMART se ha situado en una posición para acelerar el desarrollo de la tecnología de toque óptico para así ofrecer una gama más amplia de productos. Por ejemplo, en octubre de 2010, SMART lanzó al mercado el pizarrón interactivo SMART Board serie 800, el cual ofrece la experiencia multiusuario más natural e intuitiva a la fecha en un pizarrón interactivo SMART Board.

Empleando la tecnología DViT, la serie 800 ofrecerá varias nuevas características, como interacción multiusuario y multitoque de estilo libre, gesticulaciones de toque y detección de objetos. En diciembre de 2010, SMART presentó el nuevo pizarrón interactivo de nivel básico SMART Board serie 400, que también incorpora la tecnología DViT. Con la creciente demanda de dispositivos basados en toques y gesticulaciones, SMART aporta más de dos décadas de experiencia en investigación y desarrollo a este mercado en crecimiento. Como líder global en pizarrones interactivos, la compañía continúa aplicando esa experiencia a una amplia gama de soluciones integradas diseñadas para transformar la manera de trabajar y aprender del mundo.

"Conforme clientes de educación y empresas de todo el mundo continúan adoptando la tecnología en sus salones de clases, oficinas y salas de juntas, exigen soluciones integradas cada vez más fáciles de usar", afirma Nancy Knowlton, directora general de SMART. "Con una experiencia de más de 20 años en investigación y desarrollo en el campo de la colaboración, nuestro compromiso de evolucionar continuamente y proveer soluciones habilitadas para toque de fácil uso es más fuerte que nunca".

Investigación en torno a la eficacia en la educación

Investigación de todo el mundo confirma que el uso de pizarrones interactivos puede incrementar la motivación y la participación de los estudiantes, mejorar la productividad de los profesores y tener un efecto positivo en los resultados de los alumnos y a menudo en la asistencia y la conducta de los mismos. Por ejemplo, Evaluation of the Primary Schools Whiteboard Expansion Project (Evaluación del proyecto de expansión de pizarrones en escuelas primarias) de Becta (2007) señala, "Donde los profesores habían estado enseñando con un pizarrón interactivo por dos años y había evidencia de que todos los niños, incluso aquellos con necesidades de educación especial, habían logrado un progreso excepcional en las calificaciones en pruebas nacionales, un factor clave fue el uso del pizarrón interactivo para la enseñanza calificada de números y letras a pares o tríos de niños" (p. 5, Becta). Para conocer investigación adicional acerca de eficacia en la educación visite el sitio smarttech.com/efficacy1 y smarttech.com/efficacy2.
**

LA UNIVERSIDAD CENTRAL ESTATAL DE CONNECTICUT MIRA AL FUTURO Y CONSTRUYE SU INFRAESTRUCTURA DE TI EN NETAPP

Las Universidades a lo largo de los Estados Unidos están experimentando limitaciones financieras y administrativas de vista a la creciente demanda de espacio de almacenamiento y uso de los servidores tanto de la facultad, como de los estudiantes y trabajadores. Por eso, la Universidad Central Estatal de Connecticut (CCSU por sus siglas en inglés) construyó su infraestructura de TI en NetApp® (NASDAQ: NTAP). Al hacerlo y usar las soluciones eficientes de TI y de virtualización de NetApp, CCSU ha aumentado el almacenamiento útil sin comprar más disco y puede responder ahora rápidamente a las necesidades cambiantes de la población universitaria. Con la TI flexible y eficiente de NetApp, la universidad puede preocuparse menos sobre el almacenamiento y concentrarse más en la educación.


CCSU se enfrentó a necesidades expansivas de almacenamiento mientras que sus recursos y presupuesto permanecieron austeros. Esto forzó al equipo de TI a pasar mucho tiempo ubicando y reubicando el almacenamiento disponible para cumplir con estas necesidades cambiantes. Además, el sistema EMC actual tenía sólo 1TB de almacenamiento disponible y soportaba únicamente conectividad de Canal de Fibra. Esta flexibilidad limitada disminuyó la habilidad de CCSU de atender la demanda creciente, el agregar más almacenamiento hubiera creado gastos adicionales y desperdiciado tiempo valioso. Fue entonces que CCSU contactó a ePlus, Inc., un socio nivel estrella de NetApp y del Programa de Socios de NetApp y un integrador líder de sistemas en Nueva Inglaterra, para ayudar a actualizar su infraestructura.


CCSU virtualizó con almacenamiento VMware® y NetApp y actualmente corre 180 servidores virtuales, pero con la tecnología de deduplicación de NetApp, los requerimientos de almacenamiento de VMware disminuyeron en un 90%. La universidad redujo el número de sus servidores físicos de 125 a 20, ahorrando un 10% en costos de energía y enfriamiento y aumentando el número de aplicaciones que puede hospedar. Con la deduplicación y aprovisionamiento delgado de NetApp, CCSU evitó comprar 36TB de almacenamiento y aumentó la cantidad total de ubicación de almacenamiento por un factor de 100. Ahora sólo necesita dos empleados de tiempo completo para administrar el almacenamiento para un conjunto diverso de aplicaciones y servicios para una base de más de 16,000 usuarios.


David Orschel, director de Servicios Técnicos de CCSU mencionó que "el almacenamiento es el fundamento de la estructura de TI en la que corren todas las aplicaciones de usuario y de negocios de nuestra escuela. Necesitábamos una infraestructura más eficiente y escalable, y simplemente no teníamos los recursos o el equipo técnico para arriesgarnos a comprometernos con una solución que no pudiera responder a nuestras necesidades cambiantes. Ahora tenemos ésa flexibilidad y eficiencia. Nosotros usamos menos capacidad, escalamos sin añadir recursos y brindamos una mayor disponibilidad y una respuesta más rápida que nunca antes."


Mark Weber, presidente y gerente general del Sector Público para los Estados Unidos en NetApp dijo que las "Universidades de ese país están usando nuestras características de deduplicación y eficiencia de almacenamiento para reducir dramáticamente la cantidad de almacenamiento que necesitan comprar y administrar. Esto le permite a las universidades liberar más tiempo y recursos para ayudar a servir a los estudiantes y a la facultad."


Si desea conocer más sobre CCSU consulte, http://media.netapp.com/documents/ccsu.pdf

Siga a NetApp en Twitter: www.twitter.com/NetApp o únase a NetApp en Facebook en

www.facebook.com/NetApp Vea videos de NetApp en YouTube www.youtube.com/NetAppTV o conéctese con NetApp en LinkedIn en www.linkedin.com/groups?about=&gid=111681


Discuta estas noticias en la comunidad NetApp, donde usted puede intercambiar pensamientos e ideas sobre una variedad de temas con los miembros de nuestra comunidad. Únase ahora en www.netapp.com/us/communities.
**

MOTOROLA SOLUTIONS PRESENTA SU NUEVA SERIE CS3000 PARA ESCANEO MÓVIL Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN POR LOTE O CONECTIVIDAD BLUETOOTH™

Motorola Solutions Inc., (NYSE: MSI) anuncia la disponibilidad en América Latina de su nueva serie de escáneres CS3000 para trabajadores móviles de transporte y logística, retail, oficinas y servicio en campo, entre otras industrias. Gracias a este nuevo modelo, es posible implementar escaneo láser de 1D donde sea necesario, usándolo ya sea como un dispositivo autónomo o conectándolo de manera inalámbrica a un Smartphone o una laptop. El modo de escaneo por lote del CS3000 ofrece una capacidad de memoria de hasta un millón de códigos de barras almacenados con hora y fecha, por lo que es ideal para aplicaciones de escaneo intensivas. Por su parte, la conectividad Bluetooth™ en el modelo CS3070 permite la transferencia en tiempo real de códigos de barras a una aplicación receptora para automatizar y hacer más eficiente una gran cantidad de procesos de negocios.

Escuchar
Leer fonéticamente
PUNTOS DESTACADOS

Posee una interfaz altamente intuitiva con dos botones que facilitan su utilización
Es un dispositivo con diseño ergonómico para la lectura intensiva de códigos de barras
Cuenta con conectividad vía USB e inalámbrica a través de Bluetooth
La memoria interna es de 512 MB con capacidad para más de un millón de códigos de barras
Su diseño durable incluye sellado IP40 para soportar golpes y caídas
Cuenta con batería de larga duración
Su tamaño de bolsillo lo hace sumamente portable y su precio es accesible
Esta semana, Motorola presentó su visión para la próxima generación de Movilidad Empresarial que permitirá e impulsará el continuo crecimiento de los trabajadores móviles. Para más información, hacer clic aquí: www.motorola.com/emb

DECLARACIONES
Dieter Avella, Gerente Regional de Cómputo Móvil y Captura Avanzada de Datos para Motorola Solutions
"La movilidad redefine el trabajo en las empresas y Motorola continúa ampliando su cartera de soluciones para satisfacer las necesidades de múltiples industrias. La serie CS3000 es una nueva categoría de dispositivos para los trabajadores móviles que necesitan acceso a tecnología flexible e intuitiva en cualquier lugar y momento, elevando al máximo la portabilidad y la productividad en aplicaciones de escaneo."
**

No hay comentarios:

Publicar un comentario