lunes, 24 de enero de 2011

No se porque me llegan tantos mailsss que me la paso leyendo todo el dia pero bueno ahi les rolo esto Economía obstaculiza la competitividad

Mas noticias en http://noti.mx ...El tipo de cosas de las que se entera uno Crece el descontento entre el sector empresarial debido a que la entidad del gobierno federal que debería impulsar la productividad parece hacer todo lo posible por obstaculizarla.

Se trata de la Secretaría de Economía, ahora a cargo de Bruno Ferrari, y más en concreto de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad, encomendada a Felipe Duarte, a quien desde algunos círculos del empresariado nacional se señala por favorecer presuntamente a empresas de Estados Unidos y Canadá que gracias a sus decisiones ahora pueden importar productos de países asiáticos para introducirlos a territorio mexicano vía contrabando técnico documentado y triangulaciones.

Los enojados quejosos dicen que las gestiones de Duarte son en parte culpables de la magra generación de empleos y de los problemas del sector industrial nacional, entre los que se encuentra la desaparición de dos millones de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) cada dos años a causa de los nulos estímulos y la falta de una política económica que detone una competitividad justa para todos los participantes.

Los afectados comentan que el presumible favoritismo para empresas extranjeras deja fuera de mercado a los productos de calidad que se fabrican en México, que compiten en condiciones muy adversas con bienes importados de Asia que aprovechan indebidamente los beneficios que otorga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Señalan además que los llamados productos "patito" no pagan impuestos pues la mayor parte se comercializa en tianguis públicos, lo que ha originado que la piratería y contrabando represente hasta el 50% de las ventas de distintos sectores.

Agregan que la seguridad de los consumidores parece no preocuparle a Duarte, sino que haya quien mediante chicanadas sea beneficiario indebido de las ventajas pensadas para los socios del TLCAN e inunde los puntos de venta con artículos asiáticos que no cumplen con las normas internacionales de calidad.

Por lo anterior se espera que hoy algunos de los afiliados a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), presidida por Salomón Presburger, en el marco de la Reunión Anual de Industriales que se lleva a cabo en el Estado de México, le soliciten a Ferrari una explicación de las acciones de su subalterno en presunto beneficio de empresas extranjeras.

PAZ. Ayer en la inauguración de la Reunión Anual de Industriales, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, destacó que "el hecho de que este evento se realice en la entidad es el reconocimiento al clima de paz que vive el Estado de México".

Ante el presidente Felipe Calderón, Peña Nieto reiteró su llamado para "deponer intereses personales".

"No deseamos que mañana se diga que pudimos y que no logramos hacerlo porque no nos pusimos de acuerdo", puntualizó el ejecutivo mexiquense.

Estableció la necesidad de crear "metas transexenales" que permitan que el país tenga salud económica.

LÍDER. Cozumel se consolida como el líder indiscutible de arribo de cruceros en el mundo, señaló Sara Latife Ruiz Chávez, secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Informó que en el 2010 el arribo de cruceros a la Isla arrojó una cifra que supera los registros de los últimos tres años, y que con el arribo de más de 1,038 cruceros y la llegada de las dos embarcaciones más grandes del mundo, "Allure" y el "Oasis of the Seas" de la compañía Royal Caribbean, Cozumel recupera el liderazgo mundial en recepción de cruceros, por arriba de los destinos del Caribe y el Mediterráneo.

La funcionaria estatal detalló que Cozumel recibió en 2010 más de 2.9 millones de pasajeros, superando los números de los últimos seis años, ya que el mejor registro en ese período se dio en 2004, con 2.8 millones de cruceristas.

En cuanto a la entidad, Ruiz Chávez dio a conocer que "tan solo en el 2010 Quintana Roo registró la llegada récord de 1,262 embarcaciones con más de 3.6 millones de cruceristas".

APERTURA. En relación con lo anterior, la empresa de cruceros Royal Caribbean Cruises abrió esta semana su nueva oficina en la Ciudad de México, ubicada en el Boulevard Manuel Ávila Camacho, en donde laboran empleados de ventas, marketing y operaciones comerciales de las tres marcas de cruceros de la compañía: Royal Caribbean International, Celebrity Cruises y Azamara Cruises Club.

Adam Goldstein, presidente y director general de Royal Caribbean International destacó que la empresa aprecia su fuerte posición en el mercado de México y que su nueva oficina permitirá aumentar los ingresos, ampliar las ofertas de destinos y aumentar el número de pasajeros.

SUSPENSO. Siempre no fue el jueves pasado cuando la Comisión Federal de Competencia (CFC), que encabeza Eduardo Pérez Motta, diera a conocer su decisión sobre la empresa ganadora de la licitación para la construcción del nuevo Aeropuerto de la Riviera Maya, que se ubicará en las cercanías de Tulúm, Quintana Roo, a unos 100 kilómetros de Cancún. El resultado se dará a conocer durante las próximas dos semanas.

Al momento son tres grupos interesados en el proyecto que representa una inversión inicial de 300 millones de dólares: Grupo México, presidido por Germán Larrea, asociado con el Grupo Aeroportuario del Pacífico; Grupo Tradeco, de Federico Martínez, aliado con operador aeroportuario Grupo Américas, y el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que preside Fernando Chico Pardo.

Al parecer la decisión de la CFC se pospuso porque la autoridad del sector, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde ahora despacha Dionisio Pérez Jácome, se retrasó en entregar la información técnica, de mercado y de operaciones aéreas, que servirá para determinar si Asur debe o no participar en el proceso, debido a que es el operador del Aeropuerto Internacional de Cancún, lo que podría representar un conflicto de interés y concentración de mercado.

La decisión de la CFC será fundamental para detonar los vuelos internacionales e internacionales en el sureste mexicano o para mantener un crecimiento endeble sin competencia real en los próximos años.

PREOCUPACIÓN. Algunas organizaciones ambientales ven con preocupación la forma en que se pretende abordar la construcción del aeropuerto en Tulúm.

Comentan que el proceso de licitación del Aeropuerto de la Rivera Maya continúa sin que se corrijan las fallas que han sido públicamente señaladas respecto de los estudios de impacto ambiental. Especialmente la segmentación del proyecto cuyos impactos no están siendo evaluados de manera conjunta sino separada, como ha advertido el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), que dirige Gustavo Alanís.

SUSTENTABLE. Procter & Gamble, que en México dirige Carlos Paz-Soldán, ha invertido en los últimos tres años 70 millones de dólares para la instrumentación de programas de ahorro de energía eléctrica y sustentabilidad en sus procesos de producción. La empresa ha trabajado en tres proyectos sustentables y de cogeneración de energía que le ha permitido reducir 58% la utilización de sus recursos. Así, su principal proceso fue la instalación de una turbina de gas de gran eficiencia en su planta de papel de Tlaxcala, con la cual aprovechan los vapores, así como el calor que se forma en su producción, para cogenerar energía y reducir sus costos. Ese proyecto requirió una inversión cercana a los 50 millones de dólares. Además, se invirtieron 15 millones de dólares para una segunda turbina en su planta de jabones que se ubica en Talismán, Distrito Federal.

PÉSAME. Un abrazo solidario para nuestro amigo Alejandro Ramos Esquivel por el fallecimiento de su hermano Octavio. Que en Paz Descanse.

Email: cesar_castruita@yahoo.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario