Universidad Gujarat Vidyapith, fundada por Mahatma Gandhi en 1920, cuyo
propósito es transmitir la práctica de la 'No-violencia (Ahimsa) a través del
Arte y la Cultura', invita a participar en el homenaje a Mahatma Gandhi
(Porbandar, 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, 30 de enero de 1948), en el
marco del 63 aniversario luctuoso del pensador y político indio.
La acción colectiva se llevará a cabo el próximo domingo 30 de enero, a las
10:00 horas, en el monumento a Mahatma Gandhi, ubicado en el Bosque de
Chapultepec, atrás del Museo Nacional de Antropología e Historia. En el acto
se activará también el Programa de Diálogo para la No-violencia que anunció
OraWorldMandala en 2010.
Con dicha acción, OraWorldMandala pretende propiciar un proceso individual y
colectivo que involucre a personas e instituciones de diferentes visiones y
contextos, dispuestas a crear conjuntamente una plataforma activa para la 'No-
violencia a través del Arte y la Cultura'.
La plataforma iniciará con un encuentro entre diversos actores sociales que
asumirán un compromiso público con la verdad y el bienestar común para
discutir asuntos de relevancia nacional e internacional.
En esta ocasión se ocupará de un asunto de alta relevancia y actualidad: el
proyecto minero canadiense en las áreas históricas y culturales de Real de
Catorce y alrededores, incluida la reserva sagrada de Wirikuta, culminación
del peregrinaje y esencia de la cosmovisión de los Wixaritári, mejor conocidos
como Huicholes.
La organización considera que es muy importante que un número cada vez mayor
de personas puedan integrarse a esta acción como testigos del 'Diálogo para la
No-Violencia a través del Arte y la Cultura' y constructores de esta
plataforma. Pueden hacerlo a título personal, como representante de organismos
e instituciones o de manera anónima.
La cita es el domingo 30 de enero a las 10:00 horas en el monumento a Mahatma
Gandhi, ubicado en el bosque de Chapultepec, atrás del Museo Nacional de
Antropología e Historia.
Las personas que estén dispuestas a participar, pueden registrarse en la
página: www.difusioncultural.unam.mx/oraworldmandala
La práctica de la No-violencia a través del Arte y la Cultura
OraWorld Mandala opera principalmente en la India, en México y en Italia en
asociación con el Centro de Investigación para la No-violencia de la Gujarat
Vidyapith (la universidad fundada por Mahatma Gandhi en 1920) y el Centro
Cultural Universitario Tlatelolco de la Coordinación de Difusión Cultural de
la UNAM, con el propósito de generar acciones y actividades en torno a
distintos conflictos sociales.
La organización, creada a partir de una investigación artística del concepto
de Mandala como símbolo universal de la paz, desde abril de 2005 ha venido
impulsando una serie de acciones basadas en ocho áreas de acción: educación
para la cultura y la paz; derechos humanos; igualdad de género; desarme y
seguridad internacional; entendimiento, tolerancia y solidaridad;
participación democrática; economía sustentable y desarrollo social, y
participación, comunicación y libre flujo de información.
En el contexto del lanzamiento de la 'Plataforma para la No-violencia a través
del Arte y la Cultural', la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM apoya
la convocatoria de la organización OraWorldMandala e invita a los interesados
a unirse a las acciones por la no-violencia y a participar en el homenaje a
Mahatma Gandhi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario