A las afueras del pueblo mágico, un amplio espacio en donde hay exposición de pintura mayo, venta de artesanía, medicina tradicional y degustación de olorosos caldos y guisados con recetas originales del grupo mayo, y, entre lo más atractivo -sin duda- se encuentran las originales tortillas de garbanzo servidas directamente del comal al plato. Todo ello amenizado con música grabada de diferentes grupos indígenas.
Más allá de lo cotidiano, el ambiente cultural y festivo se percibe no sólo en plazas y callejones del lugar debido al bullicio y al mayor movimiento de vehículos, sino también porque los talleres extraescolares en los planteles de educación básica.
La Alameda y Casa de la Cultura continúan: pintura, grabado, percusiones, animación con títeres e iniciación musical siguen a disposición de los habitantes más jóvenes de Álamos, inquietos y preparados para recibir más conocimientos.
En cuanto al centro histórico, alrededor de la Plaza de Armas, el silencio es el gran ausente pues mientras a un costado se hacen pruebas de sonido para los atractivos eventos vespertinos, un buen número de espectadores va saliendo del Templo de la Purísima Concepción, en donde Geovanny Bedón ofreció un concierto de música instrumental típica del Ecuador.
La tarde de este martes será amenizada por Sandra Lohr y Enrique Velasco con Cantos de Libertad, en el Callejón del Templo.
Las presentaciones en el teatro, al interior de Palacio Municipal, continúan con el concierto México Eterno, con el tenor José Luis Duval y ensamble orquestal.
La tradicional callejoneada con la estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado, cerrará el quinto día de actividades del 27 Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario