KASPERSKY LAB FORTALECE SU EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS EN AMÉRICA LATINA PARA COMBATIR EL CRECIMIENTO DE MALWARE EN LA REGIÓN
Kaspersky Lab, empresa líder en el desarrollo de soluciones de contenido seguro y de gestión de amenazas, reconoce que América Latina está tomando un papel cada vez más importante en el escenario global de amenazas de y ciber-crimen. Por lo tanto, la compañía se enorgullece en anunciar que Jorge Mieres se ha unido al equipo de investigación y análisis de la empresa como el nuevo analista de malware para Argentina. Adicionalmente, Dmitry Bestuzhev ha sido designado como director del equipo global de investigación y análisis de la empresa en América Latina y ahora supervisará todas las operaciones de monitoreo, análisis e investigación de malware en toda la región. .
Jorge Mieres se une al creciente equipo de investigación de América Latina y estará basado en Argentina. Desde su posición actual, Jorge será responsable de monitorear el entorno de malware en Argentina, lo cual incluye analizar y pronosticar tendencias. Adicionalmente, será responsable de ayudar a mejorar las tecnologías y productos de Kaspersky.
Dmitry Bestuzhev comenzó con Kaspersky Lab en 2007 como analista de malware para América Latina y era responsable de monitorear y estudiar el escenario de malware. En 2008 fue ascendido al cargo de investigador regional senior para América Latina. En su nuevo papel como director del equipo global de investigación y análisis en América Latina, Dmitry asume el liderazgo de un grupo cada vez más profesional y talentoso de investigadores y analistas dedicados a proteger a los usuarios latinoamericanos. Dmitry supervisará el trabajo y desarrollo continuo de los expertos antimalware de la empresa en la región.
Jorge se une a Kaspersky Lab tras tres años con ESET América Latina, donde se desempeñó en una variedad de roles de liderazgo de análisis e investigación. Previamente, trabajó en la Guardia Costera argentina en el área de análisis de inteligencia, donde ayudó a fundar el departamento de Seguridad Informática y Criptografía de la agencia. Asimismo, fue líder y pionero en investigación de crímenes relacionados con Internet. Jorge también es un miembro importante de varias comunidades de investigación de malware.
Su participación en el equipo global de investigación y análisis será fundamental para continuar los esfuerzos de Kaspersky Lab en el combate contra el crimen cibernético y la creciente amenaza que representa el malware en toda la región.
Cita
Dmitry Bestuzhev, investigador regional senior,
Kaspersky Lab Americas
"Creemos firmemente que la mejor manera para proteger a los más de 300 millones de usuarios globales que confían en nosotros para brindarles seguridad a su información es comprender el entorno de malware en cada parte del mundo. Estamos profundamente comprometidos con América Latina, así que, en vista de la creciente importancia de la región en el escenario mundial de malware, la acción natural era ampliar el equipo de investigación. No sólo me honra profundamente la responsabilidad de supervisar el análisis del escenario de malware para la región que es mi hogar, sino que también me enorgullece dar la bienvenida a alguien con la experiencia, la energía y el compromiso de Jorge a nuestro equipo".
Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es la empresa de Seguridad Informática privada (que no cotiza en bolsa) más grande del mundo y ofrece protección formidable contra todo tipo de amenazas como virus, spyware, hackers y correo spam. Los productos de la compañía ofrecen una defensa exhaustiva en el trabajo, el hogar y al movilizarse, tanto para usuarios caseros y de dispositivos móviles, como PYMEs y grandes corporaciones, protegiendo más de 300 millones de equipos alrededor del mundo. La tecnología de Kaspersky Lab también está incorporada en los productos y servicios de aproximadamente 100 de los vendedores de soluciones y aplicaciones de TI, redes y comunicaciones líderes en sus industrias. Para mayor información sobre la empresa, por favor visite http://latam.kaspersky.com. Síguenos por medio de Facebook visitando www.facebook.com/KasperskyLabAmericas. Sigue @Kaspersky en Twitter.
Para la información más reciente y completa sobre temas y tendencias de la seguridad informática, por favor visite http://www.securelist.com. Sigue @Securelist en Twitter.
**
LA LÍNEA PREMIUM DE BACARDI PRESENTA EXCELENTES OPCIONES PARA BRINDAR POR EL AMOR
Vodka Grey Goose, Tequila Patrón y Whisky Dewars festejan a "San Valentín"
El 14 de febrero es un día importante para todos los enamorados, el Día de San Valentín es un festejo del amor en todo el mundo; un momento para brindar con todos aquellos que hacen latir con fuerza al órgano principal del sistema circulatorio.
El amor es un cóctel de hormonas con efectos positivos para la salud, ya que, en todas sus fases, favorece el sentimiento de placer, la liberación del estrés y el mejor estado de ánimo.
Para alzar la copa, vaso o caballito por aquellos que están, por los que se fueron o por los que vendrán. Una oferta de bebidas espirituosas, ideales para festejar:
VODKA GREY GOOSE
Su producción es cuidada hasta en el más mínimo detalle, al igual que los ingredientes empleados, tanto para el sabor original como en las variantes de frutas.
COCTELES 
AMOUR ROUGE
52_AmourRouge_018_FINAL_HIRESIngredientes:
1 parte de vodka GREY GOOSE ®
1 parte de Pineau des Charentes ®
½ parte de crema de Cassis
2 cucharaditas de jugo de limón fresco
Un toque Angostura ® (mezcla de sabor amargo)
Rodajas de limón
Grosellas
Modo de preparación:
Llenar una coctelera con hielo y agregar todos los ingredientes. Agitar bien y colar en
una copa para martinis previamente enfriada. Decorar con ralladura de limón y el racimo de grosellas.
ROSY RAMOS
Rosy_RamosIngredientes:
2 partes de vodka GREY GOOSE ® Le Citron
¾ partes de jarabe de frambuesa o de granadina
¾ parte de jugo de limón
1/8 parte de agua de rosas
Tequila Patrón
Artesanal y simplemente perfecto son las características que describen a este tequila cien por ciento mexicano, elaborado con agave Azul Tequilana Weber, y producido en los Altos de Jalisco. Con su cuidadoso proceso de tres destilaciones y una presentación en botellas de lujo elaboradas a mano.
COCTELES
Patrón Opulencia
Instrucciones:
Añadir los ingredientes a una coctelera con hielo y agitar enérgicamente hasta obtener una mezcla perfecta. Verter en una copa de cóctel previamente enfriada y decorar con pétalos de rosa.
HermosaSunsetbajaIngredientes:
10 moras rojas
1 1/4 oz Patrón Silver
¼ jugo de limón fresco
Patrón Citrónge
Rebanada de naranja
Preparación:
Macerar las moras con Patrón Silver, agregar el limón y una pequeña porción de Patrón Citrónge. Batirlo con hielo y colar. Servir en una copa martinera y adornar con una rebanada de naranja fresca.
Patrón Otoño
ZipoletionRGBIngredientes:
1 1/2 oz. Patrón Silver
1/2 oz. Patrón Citrónge
2 oz. Jugo de arándano
1 oz. Jugo de limón
1/2 oz. jarabe
Preparación: En un vaso con hielo mezclar todos los ingredientes. Colar y servir en vaso old fashion. Adornar con ramo de grosellas.
Whisky Dewars®
Dewars pone en la elaboración de su excelente whisky años de historia e investigación para lograr un proceso perfecto, en el que Dewars White Label y Dewars 12 años combinan notas refinadas y aromáticas que caen gota a gota para llegar hasta los paladares más exigentes.
rob20roy_460bcoCOCTELES
Dewars® White Label® Rob Roy
Este aperitivo, variación del Manhattan, se hizo por primera vez con whisky Dewars en el Hotel Quinta Avenida de Nueva York en 1897.
Los sabores de miel y vainilla de Dewars White Label ® hacen la mezcla perfecta con los cítricos del Vermouth.
Ingredientes:
2 partes de Dewars White Label ® Blended Scotch Whisky
1 parte de Martini Rosso Vermouth dulce
Un toque de Angostura de naranja
Cereza
Preparación:
Mezclar los ingredientes y servir en una copa de cóctel helada. Decorar con una cereza fresca.
Dewars® 12 Años Darjeeling Cooler
D12darjeeling_cooler-460La mezcla del whisky con el té tiene una afinidad natural, dando una composición que deleita el paladar. Las notas florales y de miel de Dewars 12 Años® combinados con la estructura del té hacen una bebida elegante, dulce y refrescante.
Ingredientes:
2 partes de Dewars 12 Años® Scotch Whisky
2 ½ partes de té Darjeeling (té negro)
2/3 parte de jarabe de miel de brezo
Hielo
Preparación:
Mezclar los ingredientes en un vaso grande con una porción generosa de hielo. Adorne con una flor o frutos comestibles.
A la venta en las principales tiendas de vinos y licores de la república, como Alianza, La Europea, La Castellana y Vinoteca.
**
LANDESK ANUNCIA LA CERTIFICACIÓN FEDERAL DESKTOP CORE CONFIGURATION (FDCC, CONFIGURACIÓN FEDERAL CENTRAL DE PCS DE ESCRITORIO)
LANDesk Software, líder global en protección de PCs en red, anunció que ha incorporado un escáner FDCC a su producto LANDesk Security Suite el cual permite a entidades gubernamentales escanear sus PCs de escritorio para descubrir estándares Federal Desktop Core Configuration. Esta función ayuda a los administradores a realizar una comprobación automatizada de la configuración y a resolver problemas de PCs en red contra las listas de verificación de FDCC para interpretar el nivel de cumplimiento en la empresa.
Asimismo, el escáner determina qué PCs de la red necesitan ser actualizadas o garantizar una excepción, asegurándose de que las dependencias federales cumplan con el mandato FDCC de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
El mandato requiere que todas las dependencias federales estandaricen la configuración de cerca de 300 parámetros en cada una de sus computadoras con Windows XP y Vista. La razón de ser de esta estandarización es la de reforzar la seguridad de la tecnología de información federal reduciendo las oportunidades para los hackers o perpetradores de acceder e irrumpir en las computadoras del gobierno. Todas las computadoras con Windows que utiliza el gobierno (operadas por el gobierno mismo o por contratistas externos) se ven afectadas por este mandato.
La certificación y la validación se dan a través de pruebas que se realizan con el auspicio del National Institute of Standards and Technology (NIST, Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), lo cual confirma que LANDesk Security Suite está apegado al protocolo Security Content Automation Protocol (SCAP, Protocolo de Automatización de Contenido de Seguridad) y sus estándares componentes. LANDesk fue sometido a pruebas rigurosas y medido contra las pruebas de referencia de NIST para poder recibir la aprobación del gobierno.
"El escáner FDCC es una adición significativa a nuestro portafolio de soluciones de seguridad en múltiples niveles y ayuda a dependencias federales a entender su postura en torno a la seguridad y el cumplimiento", señaló Howard Bangerter, gerente de producto de LANDesk Software. "Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes del gobierno una solución de seguridad aún más completa y nos honra haber obtenido esta validación".
Laboratorios independientes realizan las pruebas contenidas en el SCAP Validation Program Derived Test Requirements Document (Documento de los Requisitos de Pruebas Derivadas del Programa de Validación SCAP) con productos de seguridad para tecnología de información (TI) y entregan los resultados a NIST. Basándose en el reporte de las pruebas de los laboratorios independientes, el Programa de Validación SCAP valida el producto sometido a las pruebas con base en el reporte de las pruebas de los laboratorios independientes.
**
MOTOROLA SOLUTIONS FINALIZA EL PROCESO DE SEPARACIÓN Y COMIENZA A COTIZAR EN LA NYSE BAJO EL SÍMBOLO MSI
Motorola Solutions, Inc. (NYSE: MSI), antes Motorola, Inc., finalizó la anunciada separación de Motorola Mobility Holdings, Inc. Las acciones de Motorola Solutions comenzaron a cotizar hoy en la Bolsa de Valores Nueva York (NYSE) bajo el símbolo "MSI". Motorola Solutions brinda innovadoras soluciones de comunicaciones empresariales y de misión crítica para empresas comerciales y clientes gubernamentales en todo el mundo. 
 
En el marco de la distribución, la cual finalizó hoy, los accionistas de Motorola, Inc. al cierre de las actividades en la fecha de registro 21 de diciembre de 2010, recibieron 1 acción ordinaria de Motorola Mobility Holdings por cada 8 acciones ordinarias de Motorola, Inc. en su poder.  Inmediatamente después de la distribución de las acciones ordinarias de Motorola Mobility Holdings, Motorola, Inc. finalizó una disminución proporcional del número de acciones en circulación de 1 a 7. 
 
Motorola Solutions es líder mundial en prácticamente todos los mercados en los que prestamos servicios. Contamos con una base de clientes altamente diversificada, empleados en más de 65 países y una cantidad incomparable de innovadoras ofertas tecnológicas.  Motorola Solutions satisface una amplia gama de necesidades de los clientes a través de sus soluciones de seguridad pública, tecnología de computación móvil, captura avanzada de datos, comunicaciones de mando y control integrados, soluciones WLAN y servicios avanzados. 
 
"Con una marca orientada a objetivos y un sólido balance general, estamos muy bien posicionados para el futuro", afirmó Greg Brown, Presidente y CEO de Motorola Solutions.  "Motorola Solutions cuenta con una excelente plataforma sobre la cual construir, y creo que nuestras oportunidades de crecimiento beneficiarán a nuestros clientes, accionistas y empleados."
 
En el día de la fecha, Brown y los miembros del equipo gerencial de Motorola Solutions harán sonar la campana de cierre (The Closing Bell™) en la Bolsa de Valores de Nueva York en honor al primer día de negociación de Motorola Solutions bajo el símbolo "MSI". 
**
QUEST SOFTWARE DA SIMPLEZA A LA REPLICACIÓN DE DATOS
La complejidad y el costo son los dos principales obstáculos para las organizaciones que necesitan replicación de datos y Quest Software, Inc. (Nasdaq: QSFT) anunció varias iniciativas nuevas en torno a SharePlex® para Oracle, su solución de replicación de datos para Oracle, que pone la replicación en tiempo real al alcance de las organizaciones con departamentos de TI reducidos y presupuestos limitados.
SharePlex para Oracle ofrece ahora una instalación simplificada que permite a los usuarios descargar, instalar y utilizar el producto en sólo 15 minutos, lo cual reduce el costo total de implementación. Asimismo, Quest anunció también recientemente una nueva comunidad en línea de SharePlex para Oracle, la cual cuenta con videos de instrucción de 5 minutos y un foro de usuarios donde clientes poco experimentados y nuevos usuarios de todo el mundo pueden formular preguntas 24/7 e interactuar con programadores de aplicaciones para SharePlex y expertos en replicación.
"Utilizando SharePlex para Oracle, la caída de las bases de datos en periodos de mantenimiento planeados que solían tardar horas se ha eliminado por completo y hemos mejorado el desempeño del sistema para hacer posible una rápida recuperación de desastres mientras se realiza una migración sin contratiempos a Oracle 11g", afirmó Lonn Fluke, director de sistemas de información y asistente sénior del Supervisor de Electrónica del Condado de Orange. "Las licencias de SharePlex para Oracle Standard Edition también nos ahorraron el costo y las complicaciones de ascender a la Enterprise Edition, algo que nos haría costado decenas de miles de dólares".
Con más organizaciones evaluando bases de datos de edición estándar para reducir sus costos de licencias y mantenimiento, las licencias de SharePlex para Oracle Standard Edition ofrecen funcionalidad de replicación completa sin los costosos ascensos de licencias a Oracle Enterprise Edition. Lea un reporte de una firma de analistas líder de la industria, "Considere Oracle Standard Edition para reducir los costos de los sistemas de administración de bases de datos", cortesía de Quest Software, para más información: www.quest.com/PRGartnerReportSharePlexforOracle.
Quest dio a conocer también nuevas opciones de precios para ayudar a las organizaciones a reducir los costos de implementación y al mismo tiempo maximizar sus inversiones actuales en bases de datos Oracle. Los precios de SharePlex para Oracle se redujeron recientemente a 10,000 dólares por CPU para Oracle Enterprise Edition y a 9,000 dólares por zócalo de CPU para Oracle Standard Edition, logrando que sus precios de inicio sean muy competitivos comparados con soluciones para Oracle de la competencia. Además, los usuarios obtienen toda la funcionalidad en un precio (no se necesitan módulos adicionales). Asimismo, SharePlex para Oracle cuenta ahora con soporte también para Exadata además de otras plataformas, incluyendo Oracle RAC y Oracle versiones 8i a 11g, que ahorran a las organizaciones el costo de actualizar sus infraestructuras.
"En el pasado, las implementaciones complejas y precios elevados han sido obstáculos importantes para organizaciones que necesitan alta disponibilidad y soluciones para la recuperación de desastres", dijo Amit Agarwal, director de administración de productos para bases de datos de Quest Software. "Con SharePlex, hemos concentrado las mejoras a nuestros productos en los dos factores que más importan (facilidad de uso y asequibilidad) para poner la replicación de datos de Oracle al alcance de un mayor número de organizaciones. Ahora los usuarios de SharePlex para Oracle pueden comenzar a trabajar en minutos, mientras disfrutan de los beneficios adicionales de una nueva comunidad, soporte agregado a la plataforma y más".
Ahora puede descargar una versión de prueba completamente funcional de SharePlex para Oracle en http://www.quest.com/shareplex-for-oracle/.
**
MÁS DE 250 NUEVOS PAQUETES DE ACTIVIDADES PARA SMART TABLE™ ESTÁN AHORA DISPONIBLES
SMART Technologies anuncia la adición de más de 250 paquetes de actividades para el centro de aprendizaje interactivo SMART Table. Cada uno de los paquetes de actividades temáticos contiene un número de actividades individuales para SMART Table, que se pueden descargar sin costo en el sitio Web de SMART Exchange (exchange.smarttech.com). Con más de 250 paquetes específicos de lmateria y grado, como el paquete Learning Colors (Aprendiendo los colores) para SMART Table para alumnos de tercer año de jardín de niños (o K–3), los profesores tienen acceso ahora a miles de actividades multitoque y multiusuario para SMART Table.
Los profesores pueden utilizar el kit de herramientas (Toolkit) para SMART Table para modificar fácilmente y al instante las actividades existentes para adecuarlos a los temas de sus lecciones y a sus objetivos de aprendizaje. Asimismo, los profesores pueden crear lecciones personalizadas para usar y compartir a través de SMART Exchange. La colección completa incluye actividades para SMART Table creadas por profesores de todo el mundo, actividades creadas por SMART y otras creadas por diferentes compañías externas. En un esfuerzo por proveer a profesores y alumnos una amplia selección de actividades, SMART se ha comprometido a trabajar de forma continua con compañías de publicación externas para desarrollar contenido adicional. Se puede obtener más información acerca del centro de aprendizaje interactivo SMART Table en smarttech.com/table.
"El sitio Web de SMART Exchange es el sueño de todo profesor (se pueden clasificar actividades por norma, grado o estado", afirma Mary Kate Hagmann, profesora de primer año de la escuela primaria Gilbert Elementary de Buena Park, California. "Constantemente descargo actividades, proporciono retroalimentación, recopilo información y subo mis propias actividades para que puedan ser de utilidad a todo el mundo. Es una gran herramienta que me provee todas las actividades y el soporte que necesito en un mismo sitio".
"Conforme los profesores de todo el mundo continúan adoptando productos de tecnología interactivos en sus salones de clases, requieren contenido y actividades que cautiven a sus alumnos que empiezan a aprender cosas nuevas", señala Nancy Knowlton, directora general de SMART. "Con la amplia gama de paquetes de actividades multitoque y multiusuario disponibles para SMART Table, los profesores cuentan con las herramientas necesarias para ayudar a sus jóvenes alumnos a colaborar, explorar y sobresalir".
**
RIVERBED HABILITA INICIATIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE SUCURSALES PARA ORGANIZACIONES QUE UTILIZAN SAP NETWEAVER®
Riverbed Technology (NASDAQ: RVBD), compañía de desempeño de TI, anunció hoy una nueva solución que permitirá a las organizaciones que utilizan aplicaciones SAP® mejorar el desempeño de las aplicaciones y al mismo tiempo simplificar la infraestructura de las sucursales. Mediante la ejecución de una instancia virtual de la solución de entrega acelerada de aplicaciones para la plataforma de tecnología SAP NetWeaver® (que ofrece acceso a aplicaciones empresariales desde sitios remotos) en Riverbed® Services Platform (RSP), las empresas obtendrán aceleración específica a las soluciones de SAP a la par de las premiadas capacidades de optimización de WAN del dispositivo Riverbed Steelhead®. Mediante la ejecución de una instancia virtual de la solución de entrega acelerada de aplicaciones con RSP, los clientes pueden consolidar recursos de TI en la sucursal y al mismo tiempo optimizar el desempeño para los usuarios finales de todo el mundo que buscan acceder a aplicaciones SAP críticas para los negocios. Además, para dar soporte a los clientes que aprovechen la solución, el dispositivo Riverbed Steelhead que funciona con RiOS® versión 6.0 ha sido certificado por SAP por su integración con SAP NetWeaver 7.0.
"Nuestros clientes buscan formas de simplificar la extensión de los recursos de TI en las sucursales", dijo Venugopal Pai, vicepresidente de alianzas globales de Riverbed. "RSP da a las organizaciones la flexibilidad para implementar servicios de punta decisivos, como la entrega acelerada de aplicaciones, en una plataforma virtual, eliminando con ello infraestructura innecesaria y reduciendo los costos de hardware y consumo de energía. Con las capacidades de aceleración que proporciona el dispositivo Steelhead, RSP ofrece a los clientes una solución viable de concentrador para sucursales sin afectar al desempeño de los usuarios finales".
Muchas organizaciones han implementado infraestructura de red en sitios remotos para mejorar el desempeño de sus implementaciones globales de soluciones SAP. Para permitir que usuarios finales de todo el mundo tengan acceso a aplicaciones SAP basadas en la Web a velocidad similar a la de una LAN, muchas organizaciones aprovechan la entrega acelerada de aplicaciones para SAP NetWeaver. Sin embargo, la mayoría de las empresas globales tienen una combinación variada de tráfico de red desde diferentes aplicaciones adicionales que se benefician de la optimización de la WAN. Para mejorar el desempeño de aplicaciones críticas para los negocios de SAP AG (NYSE: SAP), las empresas podrán ahora aprovechar las capacidades complementarias de la entrega acelerada de aplicaciones de SAP y las premiadas soluciones de optimización de WAN de Riverbed.
La entrega acelerada de aplicaciones funcionará sobre RSP, que es una plataforma de servicios de datos virtualizada y extensible que permite a los clientes implementar los mejores servicios de punta de su clase como dispositivos virtuales. Las organizaciones pueden implementar estos dispositivos virtuales, como la entrega acelerada de aplicaciones para SAP NetWeaver, directamente en RSP con el fin de minimizar la extensión de la infraestructura de hardware en las sucursales, lo cual reduce costos y gastos extra en las operaciones.
"El desempeño, la confiabilidad y la seguridad son aspectos fundamentales para las organizaciones que entregan aplicaciones a través de una infraestructura de TI distribuida"·, dijo Joerg Nalik, director de tecnologías de infraestructura de SAP Labs. "La entrega acelerada de aplicaciones que se ejecuta en la plataforma RSP ofrece ganancias de desempeño significativas para clientes que buscan acelerar aplicaciones de SAP y otros proveedores a usuarios de negocios, sin importar en qué parte del mundo los usuarios realicen operaciones de negocios".
El SAP Integration and Certification Center (SAP ICC, Centro de Integración y Certificación de SAP) ha certificado que el dispositivo Riverbed Steelhead que funciona con RiOS versión 6.0 se integra con SAP NetWeaver 7.0 a través de la optimización del desempeño de la red para el escenario de integración de soluciones empresariales basadas en SOA (ESOA-AW-PO) versión 1.0.
Las soluciones de optimización de WAN de Riverbed permiten a organizaciones de todos los tamaños resolver una amplia variedad de cuellos de botella de desempeño de la infraestructura de TI y de nube privada, incluyendo problemas con el desempeño de las aplicaciones y ancho de banda insuficiente en sitios remotos. Mediante la aceleración del desempeño de las aplicaciones entre centros de datos, oficinas remotas y trabajadores móviles, en algunos casos hasta 100 veces, los premiados dispositivos Riverbed Steelhead permiten a las compañías consolidar TI y al mismo tiempo mejorar la productividad y la colaboración del personal.
Riverbed demostrará sus soluciones junto con la entrega acelerada de aplicaciones para SAP NetWeaver en el puesto #314 donde hará una exhibición en la conferencia SAP TechEd 2010 Las Vegas, a realizarse del 18 al 22 de octubre. Para obtener información adicional acerca de las soluciones de optimización de WAN de Riverbed, visite el sitio: http://www.riverbed.com/us/solutions/wan_optimization/index.php.
**
MOVILIDAD EMPRESARIAL: LA PLATAFORMA IDEAL PARA LOS NEGOCIOS
Finalmente, la movilidad llegó a la empresa. Según la firma de consultoría IDC, en 2013, más de mil 190 millones de empleados de todo el mundo utilizarán la tecnología móvil, un 34,9% de la población activa.
El impacto de la movilidad en las empresas es evidente. Se espera, cada vez con mayor frecuencia, que los trabajadores de una compañía gestionen tareas de vital importancia y tomen decisiones en tiempo real, independientemente de donde se encuentren.
En ese sentido, este año las tablets tendrán un papel importante en el mundo corporativo. De hecho, se están lanzando muchos nuevos dispositivos. Durante la última mitad del 2010, Samsung mostró el Galaxy, HP su SLATE y RIM su propuesta de Blackberry Playbook. Se rumora sobre mejoras en el iPad de Apple y, por supuesto, nadie espera que Microsoft se quede con los brazos cruzados.
Por todo esto, se espera que 2011 sea un año dominado por las tablets. Y que, incluso, los primeros anticipos se verán en la nueva edición de CES. Yendo un poco más allá en el tiempo. La firma Forrester por su parte predice que en mayo de 2015, una de cada cinco computadoras vendidas será una tablet.
Sin embargo, en esta revolución, quizás el mayor impacto en la sociedad se ve en la fuerza de venta móvil que tienen las corporaciones. El mundo de los consumidores salió de la empresa y converge en muchos sentidos. Ahora, la tecnología de consumo aparece en el lugar de trabajo y la línea divisoria entre los gadgets personales y los de la empresa se está desvaneciendo rápidamente. Todos son parte de un mismo universo móvil conectado.
En el futuro próximo, los empleados realizarán sus reportes de gastos camino a sus hogares desde teléfonos inteligentes, mientras que los directores generales (CEOs) serán capaces de dirigir empresas multinacionales desde una sala virtual proyectada en su tablet, sin importar si se encuentran en una cafetería o en un viaje de negocios o de placer.
Oliver Bussmann, CIO de SAP (@sapcio), es optimista respecto de los beneficios de una fuerza de trabajo móvil. Tras la adquisición de Sybase, en mayo pasado, SAP se posicionó como líder en la transformación de los procesos críticos de negocio en aplicaciones móviles. Bussmann supervisa la infraestructura en TI de una compañía de U$S 15 mil dólares y con más de 47 mil empleados, de los cuales una gran cantidad prueba sus gadgets favoritos en el lugar de trabajo.
Gracias a la adquisición de Sybase, antiguo socio de innovación con el que SAP había colaborado anteriormente, hoy la compañía ofrece, en conjunto con su activo ecosistema de negocios, una gama de aplicaciones móviles y la infraestructura subyacente que proporciona una integración con los sistemas de SAP y acceso seguro a los procesos de la empresa en cualquier momento, desde cualquier ubicación y a través de cualquier dispositivo.
Como parte de estas plataformas móviles se encuentran:
·         Sybase Unwired Platform. Para aplicaciones empresariales móviles. Permite a los desarrolladores crear rápidamente nuevas aplicaciones para conectar los datos de la empresa con trabajadores móviles a través de cualquier dispositivo y en cualquier momento.
·         Afaria. La solución de seguridad y gestión de dispositivos móviles más potente y flexible del sector empresarial, que ofrece una única consola administrativa que gestiona, protege e implementa datos, aplicaciones y dispositivos móviles de forma centralizada.
Los servicios móviles de SAP cubren la totalidad del mercado, desde la interoperabilidad de la mensajería móvil hasta los servicios de envío de contenido y los de comercio para operadores, marcas, proveedores de contenido, empresas e instituciones financieras. Entre ellos, se encuentran:
·         Servicios para empresas (móviles, flexibles y de alto rendimiento). Ofrecen:
o   Alcance global a más del 75% de los usuarios móviles de todo el mundo, con soporte de expertos en oficinas locales.
o   Soluciones de marketing y de compromiso con las empresas para conseguir que las compañías destaquen gracias a los clientes móviles.
o   Múltiples métodos para realizar transacciones móviles, desde redes avanzadas de mPayment hasta un alcance para servicios de mensajería de alto valor.
·         Servicios de operador. La red más amplia disponible para mensajería móvil. Es privada y basada en operadores.
·         Servicios de mCommerce. Comercio móvil integral para bancos, instituciones financieras, operadores móviles y comerciantes.
Actualmente, nos encontramos inmersos en una era digital que, además, exige la movilidad en todos los ámbitos de la vida. Contar con tecnología básica que consista en una computadora portátil o física en un lugar de trabajo geográficamente establecido ya no es suficiente. Las empresas notan la importancia de invertir en tecnología de punta, que permita tomar decisiones en cualquier lugar, basadas en información en tiempo real. No se trata sólo de retorno de inversión, sino de una necesidad.
Aquellas organizaciones que no estén transitando el camino de la movilidad, muy probablemente no podrán mantenerse en un mercado tan competitivo como al que nos enfrentamos, no solo en la industria de TI, sino en el mundo corporativo en general.
**
PRINCIPAL FONDOS DE INVERSIÓN PIONERA EN ADHERIRSE A LOS ESTÁNDARES GIPS
· Poseer la verificación de cumplimiento con GIPS por parte de Ashland Partners & Company LLP representa un aval de confianza para los inversionistas
· Principal Fondos de Inversión cumple un año apegado a los estándares GIPS
Las Normas Internacionales sobre Rendimiento de Inversiones, conocidas como GIPS® (Global Investment Performance Standards) estandarizan la manera de calcular y presentar los rendimientos de los fondos de inversión, así los inversionistas pueden comparar directamente los rendimientos y el comportamiento de determinados fondos para poder tomar decisiones estratégicas. GIPS estandariza los cálculos de rendimientos de las sociedades de inversión públicas y también de los fondos de inversión privados, de esta forma todos los inversionistas pueden tener información clara y universal.
En México, Principal Fondos de Inversión es la primera operadora de fondos de inversión en publicar que cumple con los estándares GIPS, proporcionando a sus clientes transparencia y exactitud en la publicación de rendimientos de sus fondos.
Los estándares GIPS constituyen una normatividad mundial de presentación de informes de desempeño de inversiones. Aunque en México apenas se está comenzando con esta estandarización, en Europa, Estados Unidos y los países emergentes se utiliza GIPS ampliamente para medir los rendimientos de los fondos.
"Cumplir con los estándares GIPS, siendo acreditados por una de las principales firmas de verificación de este tema en Estados Unidos, demuestra el compromiso de Principal Fondos de Inversión por apegarnos a normas éticas y por tener transparencia en la publicación de los rendimientos de nuestros fondos. Cumplimos un año apegándonos a estos estándares y nos llena de orgullo el poder decir que somos la primera empresa en México en publicar dicha acreditación para brindar un mejor servicio y que nuestros clientes puedan tomar mejores decisiones con base en cálculos reales", señaló Roberto Cano, Director General de Principal Fondos de Inversión. "Cumplir con los estándares GIPS es diferenciarnos respecto a otras operadoras de fondos", agregó Roberto Cano.
"La adopción de los estándares GIPS está en pleno proceso de implementación en la industria financiera en México, en la medida en que estas normas sean mejor conocidas por los inversionistas, éstos pedirán a sus proveedores e intermediarios financieros este requisito para poder trabajar con ellos, ya que lo que denota trabajar bajo estándares GIPS es la ética y calidad en las prácticas internacionales" comentó Alejandro Echegorri, Director General de Inversiones de Principal Financial.
Para Principal Financial los beneficios de contar con GIPS para sus clientes son:
    * Garantiza a los clientes la exactitud y consistencia de los datos utilizados para el cálculo de rendimientos de los fondos de inversión.
    * Demuestra un compromiso ético de mejores prácticas y se utilizan los más sólidos procesos de control interno en el cálculo de los rendimientos de los fondos de inversión de Principal Fondos de Inversión.
Es un aval internacional para los inversionistas en cuanto al cálculo y presentación de los rendimientos de inversión en un formato comparable, fiel y universal. 
**
ADQUIRIÓ BOSCH A LA COMPAÑÍA RTI TECHNOLOGIES CO., LTD. ESPECIALISTA EN DESARROLLO DE EQUIPO DE MANTENIMIENTO 
    La División Automotive Aftermarket del consorcio alemán 
Robert Bosch GmbH., informó que este 7 de diciembre concretó la adquisición de la 
empresa RTI Technologies Co., Ltd., especializada en el desarrollo y distribución de 
equipo para mantenimiento vehicular, que incluye sistemas y equipo para servicio de aire 
acondicionado (ACS). 
	       Con oficina central en York, Pennsylvania, Estados Unidos, RTI Technologies 
reportó la facturación de 12 millones de dólares (aproximadamente 8.6 millones de euros) 
en 2009, soportada en una plantilla de 36 asociados, todos ellos incorporados ahora a 
Bosch. 
	       Los términos y detalles de la adquisición no fueron revelados. 
	       Al hacer el anuncio de la adquisición, Robert Hanser, presidente de la división 
Automotive Aftermarket, de Robert Bosch, informó que esta se concretó considerando que 
"el servicio de aire acondicionado para automóviles plantea una oportunidad importante 
para la compañía, sobre todo porque contribuye con el crecimiento de su negocio de 
diagnóstico a nivel mundial". 
        "La adquisición de RTI Technologies ofrece a Bosch oportunidades excepcionales 
para satisfacer las necesidades inmediatas de nuestros clientes en lo referente a equipos 
de mantenimiento vehicular, especialmente en lo que se refiere al servicio de aire 
acondicionado para la próxima generación de refrigerantes R1234yf", indicó. 
        Lo anterior porque el negocio está en una posición única para proporcionar acceso 
a la tecnología de las máquinas nuevas de ACS para entregar el nuevo refrigerante 
R1234yf, el cual será introducido en el mercado de Europa a partir de 2011. 
        "Vemos hacia adelante al proveer estos innovadores productos a los clientes a 
partir del próximo año, especialmente en el mercado europeo", dijo Hanser. 
	       Fundada en 1990, RTI Technologies desarrolla, ensambla y vende varios tipos 
de equipo de mantenimiento para automóvil, incluyendo las máquinas de ACS para el 
mercado de Estados Unidos. 
**
NETIQ SE UNE A LA CLOUD SECURITY ALLIANCE
2010– Para promover más las prácticas recomendadas y estándares de seguridad, NetIQ se ha unido a la Cloud Security Alliance, una organización sin fines de lucro formada por usuarios finales, vendedores y otros interesados en fomentar la educación del mercado acerca del impacto de la computación en nube en los programas de seguridad y cumplimiento.
Los estándares y prácticas de seguridad actuales varían considerablemente de un proveedor de cómputo en la nube a otro, dificultándole a los usuarios finales comprobar que los controles IT apropiados están funcionando. En respuesta, la Cloud Security Alliance –compuesta de notables expertos en los campos de gobierno, leyes, seguridad de red, auditoría, seguridad de aplicaciones, almacenamiento, criptografía, virtualización y manejo de riesgos– tiene los objetivos de:
* Desarrollar y publicar recomendaciones para las mejores prácticas con el fin de encargarse de las necesidades específicas de seguridad, auditoría y cumplimiento del cómputo en la nube, y
    * Promover entre los proveedores la implementación de estos estándares y comercializarlos como una ventaja competitiva.
Con un enfoque en proporcionar soluciones integradas de seguridad, cumplimiento y manejo de identidades que puedan cumplir con las siempre cambiantes necesidades y demandas del usuario final, NetIQ ha decidido unirse a la Cloud Security Alliance para corroborar su compromiso en proporcionar tanto a clientes como a la comunidad relacionada con la seguridad, tecnología confiable que se adhiera a las prácticas recomendadas y estándares de la industria.
"Estamos emocionados en dar la bienvenida a NetIQ a la Cloud Security Alliance, y creemos que esta alianza ayudará a brindar mayor transparencia y seguridad a la computación en la nube conforme las organizaciones continúen evaluando e invirtiendo en esta tecnología potencialmente confusa," comentó Jim Reavis, fundador de la Cloud Security Alliance. "Juntos, nos enfocaremos en proporcionar la información más actualizada acerca de la seguridad en la nube y nuestro objetivo conjunto es educar mejor a los departamentos de seguridad y operaciones acerca de las mejores prácticas de seguridad en la nube."
"Como guardianes y defensores de la seguridad de la información dondequiera que esta resida– incluyendo a la nube– esperamos con ansias trabajar con la Cloud Security Alliance para alcanzar estándares de cumplimiento y auditoría a nivel empresarial para el cómputo en la nube," declaró Matt Ulery, Director de Gestión de Productos, NetIQ. "Nuestra participación en esta asociación única nos permitirá dar un mejor soporte a las necesidades de nuestros clientes conforme busquen adaptar sus programas de seguridad y cumplimiento para cubrir las demandas específicas de las tecnologías y servicios en la nube."
**
No hay comentarios:
Publicar un comentario