martes, 18 de enero de 2011

Que sue-no ufffff bueno pero antes de echarme mi coyote les digo que PRI rechaza violencia contra mujeres en el estado de México

Mas noticias en http://noti.mx ...Ser bello es una virtud y una maldicion pero aveces sirve para enterarse de cosas La intención de decretar una alerta de género para el estado de México, luego de que en 2010 se registraron 922 asesinatos de mujeres de acuerdo con Organizaciones no Gubernamentales (ONG'S), "sólo busca afectar el desempeño del gobernador Enrique Peña Nieto", señalaron en conferencia de prensa legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los diputados locales Cristina Ruiz y Enrique Jacob, así como el legislador federal Rodrigo Reina Liceaga, cuestionaron la propuesta de emitir esta alerta de género por ser un año electoral.

Desestimaron la cifra de 922 mujeres muertas, lo que a decir de ONG´s y el Instituto Nacional de la Mujer, es la cifra más alta del país, donde municipios como Ecatepec registran 118, Nezahualcóyotl 71, Tlalnepantla 53, Toluca 45, Chimalhuacán 42, Naucalpan 40, Tultitlán 35 e Ixtapaluca con 31 casos, de acuerdo con el informe de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Indicaron que, de acuerdo a un análisis de la Procuraduría mexiquense, "sólo se han registrado 226 feminicidios en el estado", de los cuales 60% no eran mujeres de esta entidad, indicó Cristina Ruiz.

Jacob Rocha señaló que por cada 100 mil habitantes, esta entidad registra 1.

38 homicidios, cifra menor a la registrada en Quintana Roo con 13.

7; Baja California con 3.

22, Sinaloa con 2.

6, Sonora con 2.

3, Michoacán y Morelos con 1.

9, Hidalgo con 1.

6 y Guanajuato con 1.

5.

"En 2009 en Ciudad Juárez se cometieron 24 homicidios dolosos de mujeres, lo que equivale a una tasa de 1.

7 por cada 100 mil habitantes", justificaron los priístas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario